La breve historia del renacimiento de la colonia Granada.
La colonia Granada es un zona perteneciente a la Ciudad de México, que se extiende a las colonias Ampliación Granada y Anáhuac, pero que informalmente ha sido llamado “Nuevo Polanco”.
Esta colonia ha experimentado un elevado desarrollo inmobiliario y urbano impulsado por la transformación de grandes lotes industriales al norte de la exclusiva zona de Polanco detonado por la creación de centros comerciales como Antara Fashion Hall, Parques Polanco y Plaza Carso.
Esta colonia ha pasado por un gran proceso de gentrificación, que ha pasado por un proceso de transformación de un espacio urbano deteriorado a ser un espacio rehabilitado con mayores alturas que las preexistentes lo que provocó un aumento de los alquileres o del coste habitacional en estos espacios.
Antes de la gentrificación con edificios de arquitectura vanguardista, la zona tenía un marcado carácter industrial con numerosas fábricas, así como residencial de clase popular en sus colonias Ampliación Granada y Anáhuac., todo esto fue posible a Carlos Slim.
Durante años el barrio ha cambiado mucho, se han ampliado las ciclopistas, los mega desarrollos inmobiliarios que se han vuelto de los más ambiciosos en la historia de la Ciudad de México llenos de viviendas residenciales, oficinas y comercio, así como el Museo Soumaya, del arquitecto Fernando Romero promete convertirse en referencia de la vanguardia arquitectónica a nivel mundial.
Desde 205 existían más de 80 proyectos de mejora urbana que contempló también a los barrios Irrigación, Anáhuac, Pensil y Verónica Anzures. Las torres de apartamentos surgieron con nombre como Grand Polanco, Tres Lagos, Grand Tower, Polárea Residences, City Towers, Skyview, Torre Aura, Privanza, La Quadra, Umbral Polanco, Horizontes Moliere o Uptown Polanco y con ello dos museos, un teatro y un acuario.
Algunos de los atractivos del nuevo Polanco son:
Centro Comercial Antara
Av Ejército Nacional 843, Granada.
Cuando: Lunes a domingo de 11:00 a 23:00 hrs.
Plaza Carso
Calle Lago Zurich 219-245, Granada,
Cuando: Lunes a domingo de 08:00 a 22:00 hrs.
Museo Soumaya
Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 303, Granada,
Cuando: Miercoles a Lunes de 10:30 a 16:30 hrs.
Museo Jumex
Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 303, Granada,
Cuando: Lunes a domingo de 10:00 a 20:00 hrs.
Acuario Inbursa
Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 386, Ampliación Granada,
Cuando: Lunes a domingo de 10:00 a 19:00 hrs.
Teatro Telcel
Miguel de Cervantes Saavedra 386, Ampliación Granada,
Cuando: Depende las funciones.
El Bajío
Av Ejército Nacional 769, Granada.
El Bajío es un espacio en el que convive lo más diverso de la tradicional cocina mexicana veracruzana, como las gorditas de anís, el pescado a la veracruzana y los tamales papantecos y hasta platillos típicos del norte de México, pasando por el orgullo de la casa: la carnitas estilo Michoacán, así como otras delicias de Yucatán, Puebla y Oaxaca, por mencionar algunos otros.
Sonora Grill – Miyana
Av Ejército Nacional 769, Granada,
Los cortes del Sonora Grill provienen de animales de razas europeas, engordadas a base de grano de las planicies de Norteamérica. Incluye sólo el 12% de ganado a nivel mundial, siendo rica en marmoleo y añejada a la perfección.
Vegan Inc.
Ejercito Nacional 769, col. Granada,
Este restaurante logra borrar por completo el estigma de que la comida saludable no tiene buen sabor o es aburrida. Aquí obtienes platillos más elaborados que una ensalada y que realmente quieres probar, sin necesidad de cambiarle o quitarle un solo ingrediente.
El Depósito
Lago Onega 468, Granada,
Tener antojo de cerveza artesanal es sinónimo de una visita a El Depósito. En el gran refrigerador que el mesero amablemente te invita a curiosear hay más de 220 etiquetas diferentes, mexicanas y extranjeras, entre ellas belgas, alemanas e inglesas.
Vinoteca
Ejército Nacional Mexicano 769, Granada.
La Vinoteca es un lugar en la Ciudad de México que no puedes dejar pasar, ya que el país ha tenido un papel fundamental en el desarrollo de la viticultura, introduciendo vides y métodos de vinificación estar situado la mitad de su territorio en la zona tórrida al sur del Trópico de Cáncer, su cinturón vitícola ocupa el altiplano central, a una altitud de 1600 m. Hoy en día la prioridad sigue siendo la producción de aguardientes