Estas películas te harán mirar al indigenismo desde otra perspectiva.
. . .
La gran diversidad lingüística que existe en México cada vez se hace más presente en diversos medios y formas de reflejar esta pluraridad. Recordemos que el país se encuentra entre las 10 naciones con más lenguas originarias en el mundo, y en América Latina entre los países con mayor número de hablantes de lenguas indígenas.
La Encuesta Intercensal del 2015 ubica a nuestro país con 7 millones 382 mil 785 hablantes de alguna lengua indígena. Cerca de 25 millones 694 mil 928 personas que se reconocen como indígenas, el 21.5% de la población total de nuestro país. Además existen actualmente 364 variantes lingüísticas, las cuales son habladas por 68 grupos indígenas y provienen de 11 familias lingüísticas distintas.
Con la finalidad de rescatar este valor histórico para las lenguas del mundo, aquí te dejamos 10 películas que nos recuerdan la enorme diversidad que hay en el país.
tAnii (Tu amante)
2019
Antonino Isordia Llamazares realiza la primera película hablada en tének filmada en locaciones de la comunidad de Tamaletom, municipio de Tancanhuitz, San Luis Potosí. En la filmación participan 15 jóvenes huastecos de la comunidad de Tamaletom, quienes además formaron parte del taller de cine que impartió por un año Antonio Isordia Llamazares, un joven cineasta que vivió su infancia en Xilitla pero ahora reside en la Ciudad de México de donde es originario.
El sueño del Mara’akame
2019
Ganadora del Ojo a Mejor Primera o Segunda Película en la XIV edición del Festival Internacional de Cine de Morelia; el primer largometraje de Federico Cecchetti sigue la vida de Nieri, un adolescente huichol que quiere ir a la Ciudad de México con su banda para tocar en un concierto. Nieri es hijo de un Mara’akame, un chamán wixárika, quien cree que el deber de su hijo es seguir la tradición familiar y prepararse para ser el próximo Mara’akame de la comunidad. Esta entrañable cinta muestra el choque generacional contemporáneo y la difícil decisión entre conservar las tradiciones ancestrales o aventurarse a lo desconocido.
Cuando cierro los ojos
2019
Adela estuvo nueve años encarcelada acusada de matar a su cuñado. Marcelino encerrado treinta años por un homicidio que no cometió. Desde la cárcel, ambos comparten sus historias, memorias y sueños; denuncian torturas físicas y psicológicas, confesiones forzadas y la firma de documentos que no comprendían. Los documentalistas recogen atentamente sus testimonios en su propia lengua, los ilustran y los difunden con todo el poder del cine.
Sueño en otro idioma
2017
Esta película fue ganadora del premio Audience Award: World Cinema Dramatic en el Festival de Cine de Sundance, además de varios galardones. La cinta aborda la historia de un joven lingüista que viaja a un pueblo en Veracruz, México, para entrevistar a los últimos hablantes de una lengua indígena: el zikril. Sin embargo, las únicas dos personas que hablan la lengua son viejos amigos que están peleados por un incidente que ocurrió cincuenta años atrás. Para conservar el zikril, Martín se esfuerza por reconciliar a ambos con la ayuda de la nieta de Evaristo, Lluvia.
El maíz en tiempos de guerra
2016
Se trata de un documental que retrata a una familia wixárika (huichola) que vive en el norte de Jalisco, otra más ayuujk (mixe) que vive en Oaxaca, y dos familias tzeltales que habitan la selva de Chiapas. El documental, dirigido por Alberto Cortés, sigue el curso anual de cuatro milpas indígenas en distintos lugares de México, interiorizándose en el proceso del maíz: la selección de las semillas y la preparación de la tierra. Cuidados, cosecha y el uso final de sus frutos.
Ixcanul
2015
Protagonizada por María Mercedes Coroy junto a los actores Marvin Coroy, Manuel Manuel Antún, Justo Lorenzo y María Telón. La historia gira en torno al dilema que enfrenta María (María Mercedes Coroy) frente a un matrimonio arreglado y a su trabajo en una finca de café en las faldas del volcán Ixcanul. La tranquilidad de María se ve alterada luego de una noche de amor con su novio de la niñez, y se tiene que enfrentar ante la terrible realidad del tráfico de niños en Guatemala. Ixcanul fue muy bien recibida en los festivales de cine de varias partes del mundo.
Mnech dizdea
2016
Mnech Dizdea relata una realidad compartida por muchos pueblos en México: el destierro forzado de su lengua dizdea (lengua zapoteca) y con ella, de su identidad, y la excepcional manera en que renace la determinación de hacer prevalecer un legado íntimo e intangible. La película refleja el papel han jugado las políticas educativas en deseducar a las poblaciones locales y desvincularlas de su origen.
Café
2014
Café es una película hablada en náhuatl, que combina la ficción, las tradiciones, valores y costumbres de gran número de familias mexicanas. Fue el cineasta Hatuey Viveros el encargado de este filme, el cual está hablado casi en su totalidad en lengua náhuatl y retrata el duelo que vive una familia de la sierra poblana tras la muerte del jefe de familia. Es a través de sus protagonistas que podemos ver las diversas dificultades que enfrenta la familia, y gran parte de la población mexicana, para estudiar y salir adelante.
Silvestre Pantaleón
2010
Con el fin de conseguir dinero para someterse a una ceremonia de curación: “levantamiento de sombra”, don Silvestre, un anciano del pueblo nahua de San Agustín Oapan, Guerrero, hace lo único que sabe hacer y que quizás solo él hace hoy en día: producir objetos tanto de uso cotidiano como religioso con la fibra de maguey y la palma.
Cochochi
2009
Cochochi es una película mexicana dramática de 2009 dirigida por Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán; que cuenta la peripecia de dos hermanos de origen indígena de la Sierra Tarahumara en el noroeste de México que se acaban de graduar de la escuela primaria.