Arte tequitqui, la fusión del arte mesoamericano con el arte europeo

El arte tequitqui creó nuevas y únicas formas de expresión de los indígenas luego de la conquista.

 

 

Tequitqui o arte tequitqui es un término que se refiere a las manifestaciones artísticas realizadas por indígenas del área mesoamericana luego de la Conquista de México. La idea fue propuesta por José Moreno Villa en su texto Lo mexicano en las artes de 1949. En dicho texto, Moreno Villa, dice:

“Es el producto mestizo que aparece en América al interpretar los indígenas las imágenes de una religión importada (…) está sujeto a la superstición indígena. Es una extraña mezcla de estilos pertenecientes a tres épocas: románica, gótica y renacimiento. Es anacrónico, parece haber nacido fuera de tiempo, debido a que el indio adoctrinado por los frailes o los maestros venidos de Europa, recibía como modelos estampas, dibujos, marfiles, ricas telas bordadas, breviarios, cruces, y mil objetos menores. No todos ellos obedecían a un mismo estilo y a una misma época”

 

 

Como en la cultura prehispánica todo giraba alrededor de su religión, esto se reflejaba en su arte lleno de símbolos religiosos. Las culturas prehispánicas tenían sus propias tradiciones, y en común expresaban tradiciones por medio del arte y dar tributo a sus dioses. Esto cambio a la llegada de los españoles, cuyo modo de vivir de los indios llego a su fin con la evangelización de las “tierras bárbaras”  provocando que los indios sufrieran la destrucción de todas sus creencias y tradiciones.

Este proceso duró muchos años que con el tiempo dio paso al arte tequitqui: mezcla del arte indígena con el arte cristiano, donde es visible el proceso de transculturación entre lo indígena y lo español.

 

 

 

Las características del arte tequitqui son visibles en los elementos indígenas, y la enseñanza de los frailes quienes se ocupaban de la evangelización de los indígenas, y les brindaron nuevos materiales  para crear arte. En lugar de que las tradiciones indígenas se olvidaran, fueron mezclándose con las tradiciones cristianas para formar un hibridismo religioso.

Las manifestaciones del arte tequitqui se pueden observar  principalmente en las portadas de los templos cristianos, cruces atriales y murales en los claustros y capillas abiertas de los conventos.

 

 

 

En la arquitectura tequitqui se encuentran templos, monasterios y conventos, así como en los atrios con sus espacios abiertos y rodeados por muros que servían de amplia nave a las capillas abiertas que eran para  evangelizar a los indígenas. También se incluían capillas posas, que estaban colocadas en las esquinas de los cuadrángulos atriales y en centro del atrio se colocaba una cruz atrial.

Los conventos desde los primeros que se fundaron existieron como centros de irradiación religiosa, en donde se ensenaba la doctrina cristiana, al igual que la  escritura alfabética, la gramática, el castellano, etc. Pero a la vez en los conventos se aceptó la presencia de la cultura indígena, también el arte de hacer libros y mapas al modo indígena.

 

 

 

Los Frailes  gustaban de la pintura mural que se había desarrollado desde el siglo XIII, como decoración de los muros y ábsides de los templos prehispánicos. Los tlacuilos (dibujantes indígenas) utilizaron su trabajo para entrenar aprendices, según la tradición tanto europea como mesoamericana.  El Templo  y Exconvento de San Juan Bautista Coixtlahuaca es un gran ejemplo de este arte.

Esta obra monumental se encuentra en San Juan Bautista a 113 km. al Norte de la Ciudad de Oaxaca. Coixtlahuaca fue un centro comercial muy importante en la Mixteca. Se supone que el mercado que se realizaba en Coixtlahuaca tenía una gran influencia regional en toda la Mixteca. Por esta razón, cuando llegaron los españoles, empezaron a construir un templo y exconvento dominico que terminaron en 1576.

 

 

En el arco superior de la capilla abierta se aprecia labrada una “cadena de serpientes”. Se  puede ver  que las dos culturas todavía “no se conocían” a profundidad, por lo que los indígenas pudieron dejar algunos testimonios discretos y secretos de su visión cosmogónica y religiosa.

La suma del talento artístico de los mesoamericanos con los materiales e ideas de las culturas europeas, dieron dieran paso a que su usaran códigos estéticos y simbólicos en los remates y otros detalles de las obras ordenadas por el nuevo gobierno.  Investigadores en historia, arqueología y antropología han dedicado mucha tinta y horas estudio para comprender y dilucidar los códigos y mensajes contenidos en las construcciones que mandaron levantar las distintas misiones encargadas de la conversión social, religiosa y cosmogónica en Nueva España.

 

 

El arte tequitqui propició que muchas de las grandes construcciones de cantera labrada o tezontle contuvieran elementos de ambas culturas y adquirieran de este modo una personalidad única que en ninguna otra región del planeta es posible encontrar.

De hecho, los detalles inspirados en el arte prehispánico incluidos en construcciones art déco de la Ciudad de México, en las obras neocoloniales de principios del siglo XX o en las grandes construcciones funcionalistas que, como el Museo de Antropología de la Ciudad de México, incorporan estos elementos estéticos.