La historia y arquitectura de la Plaza Moctezuma sigue vive hasta nuestros días.
. . .
Este lugar es de gran importancia cultural, social e históricas y quizá no haya nadie que sepa más de este lugar que el Dr. Gerardo Gama Hernández, investigador y director de la Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) que ha puesto todo sobre la historia de este increíble destino en su libro Hotel Moctezuma. Primer hotel de Cuernavaca y Cuartel del Ejército Libertador del Sur, editado por la misma universidad.
Como referiere el Dr. Gerardo Gama, tanto en su libro como en numerosos artículos; la arquitectura de este sitio es increíble por varias razones. La principal, porque es la expresión artística de un trabajo realizado en tabique y ladrillo prensado aparente, la segunda por la vida de sus arcos, columnas y muros; y a la tercera razón de peso, porque sus barandales, pretiles, cornisas son maravillosos en cada una de sus detalles.
Pero para conocer más de este sitio, es necesario matizar su calidez histórica en cada uno de sus rincones y estructuras. El antiguo Hotel Moctezuma fue construido en el año de 1903 con el famoso ladrillo rojo, hueco, cocido y prensado, elaborados en la fábrica de El Buen Retiro, por órdenes de Don Ramón Oliveros, quien se asoció con la familia Hanson para fundar este maravilloso hotel.
Después de las luchas revolucionarias en la ciudad cambió su nombre a Hotel Asturias y en la década de los ochentas se le llamó Hotel Peñalba. Hoy en día conserva su primer nombre: Moctezuma, y su espacio es utilizado como plaza comercial, cafetería y oficinas.
Su fachada principal tiene solarios o miradores, elementos que jerarquizan la parte alta de la fachada. Los solarios eran estancias en las que se podía disfrutarse de una vista panorámica hacia los volcanes.
Este elemento es muy característico en la vivienda de la ciudad de Cuernavaca de la primera mitad del siglo XX, grandes casonas de fin de semana fueron construidas en la ciudad y que hoy en día por fortuna muchos ejemplos de estos continúan embelleciendo nuestra ciudad.
El segundo nivel se localiza una escalera finamente construida con el mismo material, y los corredores trazan un cuadrado enmarcado por arcos de medio punto que forman parte del diseño interior del edificio. Este tipo de arquitectura civil se asemeja a la forma en que se construían los claustros de los conventos o la casa grande de una hacienda en Morelos. Tiene una forma cuadrada o rectangular con un patio abierto en el centro, y alrededor de éste las habitaciones. Aquí, las habitaciones, la administración, el patio, la escalinata, son amplios.
Varias edificaciones como el Castillito de la Iglesia de San José en el Chapitel del Calvario, el actual Museo de fotografía, la Casa del Velador, Casa de la Rinconada e incluso el antiguo Mercado de Tlalpan de la CDMX fue construido con este material de la Fábrica El Buen Retiro.
En este mismo lugar, se estableció el cuartel del General Emiliano Zapat, Jefe de las fuerzas armadas revolucionarias. De hecho, gran parte de la decoración está enfocada en el General Emiliano Zapata, con el fin de recrear una atmósfera revolucionaria, que nos transporta a más de cien años atrás.
Además, como uno de sus sitios preferidos, Zapata lo elige para fotografiarse acompañado de sus familiares más cercanos que lo acompañan en esta lucha, con amigos y colaboradores; así como con su estado mayor revolucionario. Específicamente con su hermano Eufemio Zapata y su esposa Josefa Espejo, entre otros jefes revolucionarios.
En el primer piso había 17 habitaciones y la planta alta tenía otras 17, en total eran 34 habitaciones. Las habitaciones del hotel se comunicaban a través de un pasillo, el cual ha sido reconocido y ha dado la vuelta al mundo, por la fotografía que se tomó el general Emiliano Zapata Salazar.
Hoy en día, la Plaza Moctezuma alberga y converge diferentes expresiones artísticas desde la gastronomía, orfebrería hasta la expresión musical de varios artistas. La foto que fue tomada en este sitio, se utiliza para hacer rompecabezas, camisetas, banderas, billetes, libros de texto y ha inspirado pinturas, esculturas y más. Se dice que esta foto es la foto más reproducida de un ciudadano mexicano en el mundo.
Si estás interesado en profundizar más sobre este imponente lugar, te invitamos a descargar el libro del Dr. Gerardo Gama, Hotel Moctezuma. Primer hotel de Cuernavaca y Cuartel del Ejército Libertador del Sur.
Plaza Moctezuma
Dónde: Matamoros 20, Cuernavaca Centro.
Cuando: martes a domingo, de 10:00 a 17:00
Entrada libre
Foto destacada La Unión de Morelos