Foto destacada: Forbes México
El Ballet Folklórico es uno de los grandes representantes de la danza mexicana.
En 1952 la bailarina, maestra y coreógrafa Amalia Hernández tomó la decisión de formar su propia compañía de danza. Su motivación por crear un pequeño taller dancístico fue enorme, pero en su taller apenas había ocho integrantes, al que denominado Ballet Moderno de México y comenzó a trabajar en la Sala Chopin haciendo presentaciones con coreografías creadas por la propia Amalia.
El folclor y las raíces mexicanas llenarán el unos de los recintos culturales más importantes de México: El Palacio de Bellas Artes. Espera apreciar las coreografías creadas por Amalia que le dieron prestigio al Ballet Folklórico de México como Huapango, Nereidas, Matachines y la Danza del venado. También veremos vestimentas y trajes de la Revolución Mexicana.
El 11 de octubre de 1959 se logró establecer al Palacio de Bellas Artes como sede permanente de la compañía, y seguramente ahí seguirá después de mucho tiempo de danza tradicional, ya que es un ballet reconocido a nivel mundial.
Este espectáculo es una oportunidad para acercarte a una de las coreógrafas que ayudó a dar reconocimiento a los bailes populares de distintas épocas y lugares del país. Amalia trazó un sendero importante en la danza mexicana, por algo fue considerada la gran Embajadora Cultural de México.
Verás ciudades y pueblos mexicanos con el colorido visual de la escenografía e increíbles vestuarios. Por eso son perfectas para celebrar a nuestro país en cualquier momento del año y maravillarte por toda la riqueza cultural de todos los Estados. También es ideal para que conozcas cómo una compañía de danza ha sobrevivido 71 años con tanta brillantez.
Salvador López es el director de la agrupación integrada por alrededor de 150 personas; quienes debido a la pandemia tuvieron que ir de 230 o 240 funciones al año a cero. Aunque en el inter, pudieron aprovechar para orecer clases en línea, encuentros de trabajo a distancia con compañías de España, Chile y Colombia.
En palabras de Salvador López, para una entrevista de La Jornada, “En estos 15 meses dimos clases para 6 millones de personas y seguimos haciéndolo en la plataforma Contigo a la Distancia de la Secretaría de Cultura federal.”
Así fue posible que el ballet apoyara a sus bailarines, músicos y a una base administrativa, con proyectos de funciones en línea. Además, del apoyo de la delegación Cuauhtémoc, la Universidad de Washington compró funciones en línea y conferencias, igual que la Universidad de Davis en California.
Bellas Artes ya tienen ocho funciones en julio, y todos estamos entusiasmados por este regreso triunfal con músicos y bailarines vacunados.
¿Cuándo será el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández?
Habrá un total de 13 funciones, todas en el Palacio de Bellas de Bellas Artes, del 2 al 20 de julio. Será los míercoles y domingo a las 8:30pm, pero ve todos los horarios en la página de ticketmaster donde también podrás comprar tus entradas. Los boletos van desde $385 a $1708.
Ballet Folklórico de Amalia Hernández en Bellas Artes
Dónde: Palacio de Bellas Artes. Av. Juárez S/N, Centro Histórico CDMX.
Cuando: del 2 al 20 de julio. Miércoles a las 20:00 horas y domingos 9:30 y 17:00 horas.