Yohualichan, la bellísima zona arqueológica que precedió al Tajín

Foto destacada: Veni Esquer

Esta antigua ciudad tiene mucha influencia arquitectónica de El Tajín.

 

. . .

 

Yohualichan es una de las zonas arqueológicas de gran interés para comprender la cultura totonaca, ya que en este lugar se comprueba la presencia de grupos de la costa en la región de la sierra nororiental de Puebla.

La importancia del sitio está que fue el primer asentamiento totonaco del el cual tuvo un periodo de apogeo y gran desarrollo alrededor del año 600 de nuestra era, hasta el abandono del sitio para emigrar a lo que hoy se conoce como el Tajín.

 

@eriivillamil

 

De hecho, el Tajín es el segundo centro ceremonial de los totonacos y a su vez la migración posterior a Cempoala hasta el encuentro con los españoles en el siglo XVI. En Yohualichan se pueden presenciar los inicios de una corriente arquitectónica en los edificios ceremoniales como son la inclusión de los tradicionales nichos que han sido característicos de la cultura totonaca.

Yohualichan ha sido interpretado como  “La casa de la noche”. Esta designación de origen nahua quizá esté asociada a las cavernas en la región, las cuales pudieron ser el modelo de los nichos que caracterizan a las estructuras en el sitio. Este asentamiento se posa sobre las elevaciones de la Sierra Madre rumbo a la costa veracruzana y se encuentra –aproximadamente– a 700 metros sobre el nivel del mar

 

@eriivillamil

 

 

Ruinas de Yohualichan

 

@eriivillamil

 

Una plaza rectangular alrededor de cinco montículos o pirámides con distinto números de basamentos y vestigios de templos en sus cimas, es lo que más destacada del sitio. Aunque no todos los montículos se han excavado, se aprecia con claridad una unidad de estilo primordialmente dada por los nichos que horadan los basamentos piramidales.

En la construcción de los edificios se utilizaron materiales que abundan en la región, como rocas que se obtienen con mucha facilidad de las canteras y que permiten obtener bloques que requieren de trabajo para tallarse. En el juego de pelota hay bloques de más de tres metros de largo, para los laterales y para las cornisas de las estructuras.

 

@veniesquer

 

Todas las estructuras estuvieron revestidas de una gruesa capa de estuco, a la fecha, quedan evidencias de que en los tableros hay restos de pintura así como elementos en forma de greca realizados sobre la argamasa en los taludes. La parte posterior del templo llamado “La Greca” se encuentra a un nivel superior al de la plaza está el Juego de Pelota, siendo este uno de los más grandes que se conocen en Mesoamérica, pues la cancha mide casi 90 metros de largo.

El Juego de Pelota era uno de sus principales ritos, ya que al golpear la pelota, los participantes intentaban reproducir el viaje de los astros por el cielo. Se creeq eu aquí se jugaba el Tlachtli con una pelota de hule macizo que podía ser golpeada con los brazos, piernas y caderas, pero no con las manos ni los pies; la habilidad de los contendientes se demostraba en no dejar morir el bote de la pelota y poder mandarla al área contraria.

 

@veniesquer

 

Estas ruinas recuerdan a la ciudad prehispánica de El Tajín, en Veracruz, la cual se encuentra a tan sólo 60 kilómetros. Las palmas y los yugos de piedra, la cerámica y la arquitectura son testimonios de que formaba parte primordial del antiguo Totonacapan, cuyas cabeceras principales fueron ciudades como el Tajín, Cempoala y Misantla.

En el Kampa Yohualichan, como también suele llamarse dicha festividad, en la Zona arqueológica de Yohualichan retumban los sonidos de los tambores, las flautas, las guitarras y los violines de los diferentes danzantes que se concentran en el festejo, además, se realiza el baile del Xochipitzahua. Un evento que no puedes perderte en agosto.

 

@daizjudith

 

Zona arqueológica de Yohualichan

Dónde: poblado de Yohualichan, Puebla, a 165 km., de la capital del Estado

Cuando: martes a domingo de 09:00 a 17:00

Cuánto: $60