Cocineras tradicionales de Michoacán reciben premio Excelencias Gourmet 2024

Foto destacada: Sectur Gto

Las Cocineras Tradicionales preservan la gastronomía de Michoacán: Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. 

 

En 2010, la UNESCO nombró a la Cocina tradicional de Michoacán como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, debido a su gran variedad de sabores originarios de las siete regiones y que cuenta con más de 200 platillos típicos

Es por ello, que las Cocineras tradicionales de Michoacán recibieron el galardón Premios Excelencias Gourmet, el pasado 24 de enero, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, España. Reiterando que la gastronomía mexicana en general, y la gastronomía michoacana en particular, es una de las joyas del país. 

En representación de sus compañeras y compañeros, las maestras cocineras Juana Bravo Lázaro y Victoria González, recibieron el premio internacional por ser las herederas del conocimiento ancestral de la gastronomía michoacana y por el valor culinario que han entregado a nivel mundial.

En presencia del secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García, explicó que el proyecto de Encuentro de Cocineras Tradicionales, destacó por la votación masiva en internet, pues las guardianas de los sabores y saberes se impusieron ante los 2 mil proyectos registrados de 28 países, recibiendo un total de 31 mil votos para esta nominación.

Cocineras Tradicionales de Michoacán

Ambas maestras cocineras se dijeron emocionadas y satisfechas con la labor realizada para proyectar a Michoacán a nivel mundial a través de sus cocinas y las elaboraciones culinarias que han pasado de generación en generación. Algunas de las cocineras tradicionales, con los nombres más destacados en Michoacán son:

Alicia Mateo en Tangamandapio, Juana Bravo Lázaro en Angahuan, Ma. del Rosario Campos Equihua de Aranza,municipio de Paracho, Catalina García Vargas en Zirahuén, Yunuen Velázquez en Pátzcuaro, y Adelaida Huerta Solís en Santo Tomás,municipio de Chilchota, Jose Fina Guillen Tapia en Charo y Blanca Delia Villagomez en Tzintzuntzan

En Michoacán, es posible degustar muchas delicias tradicionales como los uchepos y las corundas. Además, es posible visitar sus increíbles mercados y diversos restaurantes de autor en donde podrás encontrar a las cocineras tradicionales utilizando utensilios tradicionales y los creados por los artesanos de Santa Clara del Cobre.

Finalmente, en el marco de esta entrega del galardón de los Premios Excelencias Gourmet 2024, se informó que la edición 19 del Encuentro de Cocineras Tradicionales de Michoacán se desarrollará del 1 al 3 de marzo en el Jardín del Orquidario del Centro de Convenciones de Morelia (Ceconexpo).

Cocineras Tradicionales de Michoacán

Este evento reúne a diversos productores de alimentos, cocineras tradicionales, expertos del ámbito culinario y del sistema alimentario mexicano, así como a docentes y estudiantes. Es un evento pensado para los amantes de la cocina, el gastroturismo y para alimentarse de conocimiento a través de conferencias, mesas redondas y paneles de expertos nacionales e internacionales.