Foto destacada: Cultura CDMX
Cada día mejoramos la convivencia social y reducimos las faltas cívicas.
Desde hace unos meses ya es posible pagar las infracciones de tránsito y las faltas cívicas en la Ciudad de México, con tareas de acompañamiento y paseando perros que diariamente son rescatados y trasladados al Centro de Transferencia Canina del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
Esta iniciativa promueve la cultura vial, la cultura cívica y el cuidado de los animales, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales capitalina, en coordinación con el Metro, implementaron esta medida, como una alternativa para cumplimentar una sanción y a su vez contribuir en labores comunitarias.
Esta medida fue puesta en marcha con el fin de brindar una alternativa más a aquellos infractores que buscan resarcir sus actos; quitar la idea punitiva del gobierno y hacer cumplimiento mediante una labor directa en el entorno.
Dentro de las infracciones que se pueden pagar está por exceso de velocidad, invasión de carriles, vueltas prohibidas o estacionarse en lugares restringidos; además, se puede optar por esta modalidad de ‘pago’ multas, aunque también por tirar basura en la calle, ingerir bebidas alcohólicas en vía pública, desperdiciar agua potable, entre otras.
No obstante, cada año en la Ciudad de México hay menos personas remitidas ante un juez por cometer una falta cívica, aquella que rompe con la sana convivencia entre ciudadanos, como no respetar los límites de ruido o tirar basura en la calle. En 2019, 144 mil 857 personas fueron remitidas a los juzgados cívicos y en cada año posterior las remisiones van a la baja. Para 2024 hubo 59 mil 235 remisiones, lo que implica una reducción de 59.1 por ciento en la comisión de actos que violan las reglas mínimas de convivencia pública.
La Ley de Cultura Cívica enlista 54 conductas que atentan contra la dignidad y tranquilidad de las personas; siendo las más comunes las relacionadas con el ruido, la basura, el agua y la obstrucción de calles, por mencionar algunos casos. Producir o causar ruidos por cualquier medio que notoriamente atenten contra la tranquilidad o represente un posible riesgo a la salud es una falta cívica, que en 2024 ameritó 107 remisiones a los juzgados cívicos. En años previos, el promedio era superior a las 400 remisiones anuales.
Otra falta común es tirar basura en lugares no autorizados. El año pasado acudieron a los juzgados cívicos 704 personas por cometer esta conducta. En 2019 mil 285 personas cometieron esta infracción y para el año de la pandemia por Covid-19 el número cayó a 482. En 2022 se registró el número más alto de remisiones por esta falta, con mil 308 personas, y para 2023 fueron mil 138.
Con base en cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, por cada falta cívica cometida en 2024 hubo cuatro delitos, ya que ese año se registraron 222 mil 379 actos delictivos. Recientemente, el Gobierno capitalino activó un sitio para presentar quejas ante juzgados cívicos de manera virtual.
Leave a Reply