¿El Penacho de Moctezuma llegó al Museo de Antropología? Conoce la bella reinterpretación

La reinterpretación del Penacho de Moctezuma es de la diseñadora mexicana Valeria Corona.

El famoso Pencacho de Moctezuma que ha generado todo tipo de controversias debido a que no se ha podido repatriar a México, cuenta con una réplica en el Museo Nacional de Antropología (MNA), no obstante, no es la única pues recientemente llegó una “reinterpretación” de este objeto que ya puedes visitar en dicho recinto cultural.

“La instalación es una invitación a replantear el valor del patrimonio cultural, no solo como herencia sino como espacio para la innovación, que inspire a niñas, niños y jóvenes a preservar los conocimientos que sus ancestros les han enseñado” dijo Corona tras la inauguración de la muestra artística en el MNA.

Ante las múltiples ocasiones frustradas de regresar el penacho que se encuentra en Austria, en el Museo de Antropología se realizó una réplica desde 1940 la cual se encuentra en la sala Mexica. La cual ya no está sola, pues estará acompañada, al menos por unos días, de una nueva versión creada por la diseñadora textil Valeria Corona, quien reinterpretó el objeto del tlatoani mexica con materiales contemporáneos y técnicas tradicionales del arte popular.

Una de las finalidades de traer este penacho contemporáneo es “devolver este emblema tenochca, de manera simbólica, a su lugar de origen”.
 

La muestra artística nombrada como “El penacho del México moderno” organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) llegó al Museo Nacional de Antropología el pasado 7 de febrero, en la media luna del recinto. Cabe mencionar que sólo estará hasta el 16 de febrero.

¿Cómo es el Penacho Moderno de Moctezuma?

Valeria Corona, egresada de la Universidad Iberoamericana de Puebla, conformó el penacho con lámina negra, acrílico, nodos de luz led y aluminio, con dimensiones de 130 por 220 centímetros y 17 kilos.

La reinterpretación del penacho la puedes encontrar en el Museo Nacional de Antropología hasta el 16 de febrero / INAH

La diseñadora mexicana combinó la técnica de picado tradicional de metalistería, empleada por el artesano Gerardo Hermosillo, y corte láser, a cargo del especialista Gustavo Rojas.

Corona señaló que la finalidad de su trabajo fue establecer un diálogo “entre el conocimiento ancestral y la tecnología, la luz y las técnicas tradicionales, entre generaciones, herramientas y materiales que, en apariencia, no tienen nada que ver con las prácticas antiguas”.

inah
Valeria Corona, autora de “El penacho del México moderno / INAH

De acuerdo con el INAH, dicho proyecto artístico habría surgido inspirado en las palabras del arquitecto mexicano Pedro Ramírez Vázquez:

“Actuar como actuaría un artista mesoamericano con los materiales actuales”,

¿El Penacho de Moctezuma volverá a México?

El Penacho del México Antiguo, mejor conocido como Penacho de Moctezuma, se trata de un objeto arqueológico de hasta 600 años de antigüedad, por lo que, tras una restauración realizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) entre 2010 y 2012, se concluyó entre especialistas de ambos países que su frágil estado no permite que sea trasladado hasta que exista una tecnología que pueda impedir cualquier vibración.

En 2020 el presidente Andrés Manuel López Obrador gestionó un posible regreso del penacho a México, sin embargo, el gobierno austriaco argumentó que sería imposible dicho traslado debido a la fragilidad del penacho.

 

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *