Descubren en Coahuila una nueva especie de dinosaurio: Mexidracon Longimanus

Es oficial, México suma una nueva especie de dinosaurio a su registro paleontológico este 2025. Se trata del Mexidracon longimanus, conocido también como el dragón mexicano de manos largas. Aunque su fósil fue descubierto en 2014, fue hasta este enero que se ratificó como una nueva especie, marcando un hito en la investigación arqueológica del país. 

El hallazgo del Mexidracon longimanus 

El fósil del Mexidracon longimanus fue descubierto en 2014 por el investigador Claudio de León-Dávila en la localidad de Loma Prieta, dentro de la Formación Cerro del Pueblo, cerca del municipio de General Cepeda, Coahuila. Según el estudio publicado el 28 de enero de 2024 por la arqueóloga Claudia Inés Serrano-Brañas, este descubrimiento representa el primer fósil ornitomímido descrito formalmente en el estado.

 

¿Cuáles son las características del “dragón mexicano de manos largas”? 

El Mexidracon longimanus pertenece a la familia de los ornitomímidos, caracterizados por su cuello largo, un pico sin dientes y un comportamiento herbívoro que facilitaba la digestión de plantas. Aunque presenta similitudes con el famoso Tyrannosaurus rex, como la forma y posición de su esqueleto, se diferencia en su alimentación y movilidad.

De acuerdo con Serrano-Brañas, este dinosaurio poseía manos alargadas, lo que le habría permitido recolectar vegetación con mayor eficiencia. Además, su fémur era ligeramente más largo que la tibia, lo que podría indicar que tenía una movilidad reducida en comparación con otros ornitomímidos.

 
 

El estudio también reveló que el Mexidracon longimanus habitó hace aproximadamente 66 millones de años en las costas sureñas de lo que fue la isla de Laramidia, durante la era en que el supercontinente Pangea aún existía. Este hallazgo confirma que la región de Coahuila fue un importante hábitat para diversas especies prehistóricas.

¿Quiénes fueron los involucrados?

El descubrimiento del Mexidracon longimanus contó con la colaboración de diversas universidades e instituciones académicas de México y Estados Unidos, entre ellas:

  • Facultad de Ciencias Geológicas y Sociales de Saltillo
  • Benemérita Escuela Normal de Coahuila
  • Museo Nacional de Historia Natural de Washington
  • Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
  • Escuelas de Coahuila y Barcelona

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *