Enclavado en un cerro a más de mil 700 metros sobre el nivel del mar, el observatorio astronómico de origen prehispánico, de la zona arqueológica de Cuautla, es un sitio único en el país.
Se trata de una de las áreas de la zona arqueológica que los cuautlenses llaman “Las Águilas”, un sitio arqueológico donde además del observatorio se encuentra un área que fue considerada con uso habitacional, un área ceremonial con petrograbados, y una zona de entierros, de uso fúnebre.
En el llamado observatorio astronómico, los fenómenos de luz y sombra generados al paso de los rayos solares por entre los enormes monolitos que tienen una orientación especial, para llegar a otras rocas llamadas “marcadores”, indican el momento de los equinoccios y solsticios.
Anteriormente el ascenso al sitio era penoso porque había que hacerlo por senderos de tierra y sinuosos, sin embargo, gracias a las autoridades de Cuautla del trienio 2007 – 2009, la construcción de un andador hasta la zona arqueológica, permite mejor el ascenso hasta la cima del cerro donde se encuentra el observatorio.
La zona arqueológica de Cuautla, conocida popularmente como “Las Águilas”, y como “Las Ruinas” por habitantes de esa municipalidad, es promovida por fabricantes de la raicilla, tradicional bebida de las regiones Costa Sierra Occidental y Sierra de Amula.
A través de sus videos promocionales, fabricantes de la original bebida han estado promoviendo la zona arqueológica, que aún se encuentra sin registro oficial en el Instituto Nacional de Antropología e Historia, pero que es una de las zonas arqueológicas más emblemáticas de toda la región, por sus enormes monolitos que al permitir el paso de los rayos solares hacia otras rocas llamadas “marcadores”, marcan con exactitud los solsticios y equinoccios.
En el sitio se cuenta con un observatorio astronómico de origen prehispánico, localizado a mil 780 metros sobre el nivel del mar, y así mismo se encuentran petrograbados ceremoniales, vestigios de basamentos de viviendas precolombinas, y se cuentan del lugar numerosas leyendas de interés para el visitante.
El sitio se localiza en las inmediaciones de la cabecera municipal de Cuautla y el acceso al sitio es libre, y gracias a José Gregorio Iturralde Torres, quien fue presidente municipal por segunda ocasión, la zona arqueológica cuenta con un andador de acceso y de servicios, una obra realizada en el trienio 2007 – 2009, y que incentivó aún más la visita de personas al lugar.
Leave a Reply