Estudios revelan que la Peña de Bernal es el tercer monolito más grande del mundo

Foto destacada: Get your guide

La geografía de nuestro país es muy variada: volcanes, cañones, sierras, cenotes, lagos, ejemplo de ello es la magnífica Peña de Bernal, orgullo de Querétaro.

La Peña de Bernal es uno de los monolitos más impresionantes del mundo: estas singulares formaciones son bloques de roca de gran tamaño, conformados por un solo elemento. Es decir, están constituidos por una sola pieza, no por un ensamble de varias. Actualmente, la Peña de Bernal es el tercer monolito más grande del mundo, después del Pan de Azúcar en Río de Janeiro, en segundo lugar, y del Peñón de Gibraltar, en primero. 

peña-de-bernal

Imagen de: ngenespanol.com

Es de los lugares más icónicos y con más afluencia turística de México. Esto no es ninguna sorpresa, ya que su imponente mole asombra a todo aquel que entra al pueblo mágico de Bernal. Es prefecto para fotografiar, caminar y escalar. Para ascender sus faldas no se necesita ningún equipo especializado, pero la cima solo está reservada para los más audaces escaladores.

Actualmente, se sabe que la Peña de Bernal tiene una altitud de 2,510 metros sobre el nivel del mar, y de 350 metros sobre el nivel del pueblo. El Peñón de Gibraltar, por ejemplo, mide 426 metros de base a punta, pero se sitúa en la costa. Es esta situación la cual le permitiría al monolito mexicano quitarle el primer puesto al europeo. Si se toma en cuenta la altitud, la cual es la medición desde el nivel del mar hasta la cima de cualquier punto sobre la superficie terrestre, la Peña de Bernal está muy por encima de los demás.

peña-de-bernal

Imagen de: Diario de Querétaro

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México midieron la Peña tres veces el año pasado, y determinaron que debería ser reconocido como el monolito más alto del mundo. Sería un gran hito para el país, ostentar un récord de tal envergadura. Para realizar los estudios, académicos del Centro de Geociencias de la UNAM, campus Juriquilla, se valieron de instrumentos de tecnología de punta, como una Antena GPS RTK de alta precisión.

Se espera que el fallo se dé a conocer en los próximos meses. Tanto los investigadores como la presidenta municipal de Ezequiel Montes, Elvia Montes Trejo, confían en que se decante a favor de la Peña de Bernal. Y es que el argumento es de peso: a pesar de que el Peñón de Gibraltar y el Pan de Azúcar miden más de base a cima, la Peña de Bernal es más alta, ya que se encuentra mucho más arriba del nivel del mar que sus dos competidores.

Bernal, territorio sagrado

La Peña de Bernal se ha convertido en lugar sagrado. En 2009 la Unesco integró la este monolito a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que nombró: “Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán: la Peña de Bernal, guardiana de un territorio sagrado”. Y es que este monolito forma parte, al igual que ciertas capillas, festividades y rutas de peregrinajes, de los lugares sagrados de los indígenas otomíes-chichimecas. 

María de Lourdes Alonso

Este gran monolito también recibe año con año a cientos de personas que se reúnen por diversas razones. Cada 21 de marzo, decenas de personas suben esta peña durante el equinoccio de primavera para presenciar la festividad místico-religiosa realizada por la Mesa conchera de la Danza de la Santa Cruz del Espíritu Santo con motivo de la llegada de la primavera. Este es un momento muy representativo para la comunidad de Bernal y para los viajeros y visitantes que asisten esperando “cargarse de energía” a través de las piedras y yacimientos minerales. El 3 de mayo también se realiza una romería por las festividades de la Santa Cruz, y las personas suben hasta la cumbre una cruz de madera. En ambos encuentros se ven danzas y se escuchan los sonidos de los tambores, cascabeles, sonajas, y conchas de armadillo.

Más pueblos mágicos de México: Taxco, la perfecta escapada de fin de semana.

*Imagen destacada de: ngenespanol.com