La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México ofrece, durante el mes de marzo, recorridos guiados gratuitos a través de su programa Paseos Históricos. Estos recorridos, accesibles al público sin necesidad de registro previo, incluyen sitios emblemáticos como el Barrio La Conchita en Coyoacán, el Museo Nacional de las Culturas del Mundo y la intersección de Bucareli y Paseo de la Reforma en el Centro Histórico. Las visitas son dirigidas por un equipo multidisciplinario de especialistas en patrimonio cultural.
El 9 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y como parte del “Tiempo de Mujeres. Festival por la Igualdad”, se llevó a cabo un recorrido titulado “Las mujeres de Coyoacán” en el Barrio La Conchita. Este evento destaca la vida y legado de artistas como Frida Kahlo, Elena Garro y Fanny Rabel. El punto de encuentro fue en la Plaza de la Conchita, a las 10:45 a.m.
El domingo 16 de marzo se llevará a cabo un recorrido con motivo de la conmemoración del bicentenario del primer Museo Nacional, fundado en 1825 por el presidente Guadalupe Victoria. Este paseo incluirá sitios históricos, tales como las “casas denegridas” de Moctezuma II y la primera Casa de Moneda de México, que actualmente alberga el Museo Nacional de las Culturas del Mundo. El punto de encuentro será en la intersección de las calles Seminario y Moneda, en el Centro Histórico, a las 10:45 a.m.
Se programan dos recorridos para los domingos 23 y 30 de marzo.
El primero, titulado “Corre y se va”, se llevará a cabo el 23 de marzo y abarcará la intersección de Paseo de la Reforma con Rosales y Bucareli, destacando monumentos y edificios significativos de la zona, tales como la estatua de Carlos IV y la escultura “Puerta 1808”. El punto de encuentro será la escultura del Caballito a las 10:45 a.m.
El segundo recorrido, denominado “Santiago Tulyehualco, aroma de olivo y amaranto”, se realizará el 30 de marzo en el pueblo de Santiago Tulyehualco, reconocido por su producción de amaranto y olivo. Los participantes tendrán la oportunidad de visitar el templo de Santiago Apóstol y el Museo Cielito Lindo. El punto de encuentro será el Arco de Piedra en Calzada Tláhuac.
Las visitas son conducidas por un equipo de especialistas en patrimonio cultural, que incluye historiadoras, arqueólogas, arquitectas e historiadoras del arte. Para obtener más información sobre estas y otras actividades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México y sus redes sociales oficiales.
Leave a Reply