Abril es una excelente oportunidad para visitar museos y galerías en la CDMX, ya que tienen exposiciones que no te puedes perder.
Aprovecha los primeros días del mes para visitar la expo Mal de Ojo en IaNao en la Condesa, una exploración profunda del universo vegetal, la migración de las plantas y sus energías ocultas. Disponible hasta el 5 de abril.
Otra exposición que se va rápido es Todo O’Gorman, una exposición multidisciplinaria que celebra el legado de Juan O’Gorman, en el marco de su 120 aniversario en el Museo Universitario de Ciencias y Arte (MUCA).
Una exposición que seguro enamorará a los amantes del diseño de los billetes es El fascinante mundo de los billetes en el Centro Cultural Isidro Fabela Casa del Risco, la cual aún podrás visitar hasta el 27 de abril.
Este mes y hasta el 27 de julio estará disponible en el Museo del Palacio de Bellas Artes, La Revolución Impresionista: Monet a Matisse. Una exposición que vale la pena recorrer en la CDMX porque tendrá cuadros de “rebeldes” como Monet, Manet, Van Gogh, Degas, Renoir y otros impresionistas.
En el siguiente listado te recomendamos otras exposiciones que puedes visitar durante abril.
Exposición de Papalotes

¿Todavía no visitas la exposición de papalotes en el Museo de Arte Popular? Córrele porque quedan pocas semanas para verla. Se exhiben piezas enormes elaboradas por artesanos y artesanas de distintas partes de todo el país.
Hasta el 6 de abril
10:00 a 18:00 horas
$60 entrada general, domingos entrada gratuita
Museo de Arte Popular (Revillagigedo 11, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc)
Frida Kahlo: la Biografía Inmersiva

Conoce más sobre la vida de Frida Kahlo en esta experiencia inmersiva, la cual se ha presentado en más de 30 países. A través de instalaciones artísticas, proyecciones interactivas y holográficas, fotos de colecciones privadas y hasta inteligencia artificial descubrirás más sobre dicha artista.
Hasta el 28 de abril
Consigue tus boletos aquí Laguna de Términos 260, Mariano Escobedo
Festival de Flores y Jardines

La Ciudad de México se llenará de flores los primeros días de abril como parte de este festival. La temática de este 2025 es el futuro, por lo que te encontrarás con instalaciones y diseños futuristas. Prepara la cámara porque tomarás fotos increíbles.
3 al 6 de abril
Por definir
Parque América (Horacio, Polanco III sección, alcaldía Miguel Hidalgo)
La Revolución Impresionista en Bellas Artes
Ya por fin puedes visitar una de las exposiciones más esperadas del año. El Museo del Palacio de Bellas Artes alberga una amplia colección de obras originales de Van Gogh, Monet, Renoir y otros 20 artistas del impresionismo.
Son 45 piezas que llegan desde el Museo de Arte de Dallas, Texas. Simplemente imperdible.
Todo O’Gorman

En 1905 nació Juan O’Gorman, uno de los arquitectos y artistas más prominentes que México dio al mundo. Entre sus grandes obras están el Museo Anahuacalli y el mural de la Biblioteca Central. Ahora podemos revisitar su legado y aportes en la exposición Todo O’Gorman del Museo Universitario de Ciencias y Arte (MUCA). No te pierdas: Open House CDMX 2025. ¿De qué va esta exposición en el MUCA? En palabras de Adriana Sandoval (Directora de Fundación Espacio Nancarrow O´Gorman) esta “no es una muestra retrospectiva, ni una acción museística exhaustiva, es el resultado del trabajo sostenido por múltiples voluntades, anhelos y afectos que se han negado al olvido y confirman que la memoria es un derecho que se ejerce con pasión, profesión y solidaridad”. O sea que más que un hilo conductor claro, lo que busca es un acto de memoria. Esto se logra en buena medida gracias al uso de uno de los acervos más importantes de arquitectura temprana de Juan O´Gorman, dado por instituciones como la UAM Unidad Azcapotzalco; el Archivo General de la Nación, el Archivo de la Ciudad de México, la Fototeca Nacional del INAH; la Academia de Artes, el Archivo Histórico de la UNAM, el Archivo Histórico del Instituto Politécnico Nacional y Archivo Fotográfico Manuel Toussaint. Esta muestra estrecha lazos, desde Ciudad de México, con la FAD-UNAM de Taxco y la Dirección de Cultura de Pátzcuaro, Michoacán. ¿Que encontraremos en Todo O’Gorman? Esta es una exposición multidisciplinaria que conjunta…
Vendeur De Rêves
Arnaldo Coen es ya sin dudas uno de los grandes artistas mexicanos de la historia moderna de México. Sus obras con composiciones geométricas y juegos con la perspectiva resultan tan refrescantes hoy como hace 60’s y 70’s cuando formó parte de la Generación de la Ruptura. Ahora podemos ver sus obras más nuevas en una oportunidad que parece única pues muchas de ellas se irán luego a colecciones privadas. Se trata de la exposición Vendeur De Rêves que se puede visitar gratis en L/S Galería Four Seasons. No te pierdas: La Venida del Señor en la Academia San Carlos. Hace casi dos años tuvimos ya la oportunidad de ver la obra de Coen expuesta como se merece, en el Museo de Arte Moderno con una de las mejores retrospectivas de años recientes. Sin embargo, ahora lo que muestra L/S Galería es distinto. Una selección de obras más recientes y hasta cierto punto inéditas que, lo más importante, será difícil ver posteriormente pues muchas de ellas serán vendidas a coleccionistas privados. Vendeur De Rêves tiene dos obras en gran formato de Zapata, una de sus series más reconocidas que busca tomar la misma imagen central de Emiliano Zapata de pie y experimentar con las técnicas, las miradas, perspectivas y colores. De igual manera, se expone su pieza más reciente que se llama, precisamente, “Vendeur De Rêves”.
Amazônia, de Sebastião Salgado

El talento y habilidad con la luz de Sebastião Salgado nos parece prácticamente innegable. Los contrastes en sus paisajes y el alto rango dinámico de las tomas resultan sorprendentes. Para los amantes de la fotografía documental Salgado, pero pocos habíamos visto su trabajo en vivo y en un montaje como se merece: en gran formato. Ahora tenemos la oportunidad gracias a Amazônia, una nueva exposición del fotógrafo brasileño que se presenta gratis en el Museo Nacional de Antropología, con un montaje muy bien logrado y donde más de una pieza te dejará boquiabierto. No te pierdas: Actividades gratis de arte en la Ciudad de México. El trasfondo de Sebastião Salgado Hay que decir que, aunque el trabajo de Salgado sí tiene méritos estéticos, quizá su mayor aporte humano es su labor social. Empezando por la reforestación de zonas enormes del Amazonas brasileño y luchando por la preservación de hábitats tanto para el cuidado de las especies silvestres como de las comunidades indígenas, que se ven afectadas por un colonialismo rapaz desde hace siglos. ¿Qué encontrarás en la exposición Amazônia del Museo Nacional de Antropología? Es quizá por esta vocación y trabajo que se ven reflejadas en sus tomas un amor indescriptible con palabras a la naturaleza. Los ríos pintan paisajes entre el denso follaje de la selva, las montañas se alzan como gigantes orgullosas en medio de los valles y las nubes sueltan sus tempestades.
Long Last Happy

¿Ya conoces Arte Abierto? Es un espacio dedicado al arte contemporáneo en Artz Pedregal. Se destaca por su enfoque en la exposición y promoción de artistas contemporáneos, buscando generar un diálogo entre el público y las diversas propuestas artísticas actuales. Ahora abren una muestra del artista Ugo Rondinone que invita a los espectadores a reflexionar sobre la felicidad y la permanencia, utilizando la luz y el color para evocar emociones profundas en el mundo natural: el sol, la luna y el arcoíris, además de la participación de 1600 infancias. ¿Qué descubrirás en Long Last Happy? Inspirada en una profunda conexión con la naturaleza, esta exposición muestra cómo el arte puede ser una fuente poderosa de consuelo y regeneración. En 1989, durante la crisis del SIDA y tras la pérdida de su compañero de vida, Manfred Welser, a causa del VIH, Rondinone encontró en la naturaleza una guía espiritual. Esta experiencia le permitió fusionar lo sagrado con lo mundano y lo místico con lo real. Basada en los principios espirituales de elementos naturales fundamentales, la exposición ofrece un recorrido único que invita al público a reflexionar sobre la vida, el bienestar y la belleza que nos regala el mundo natural. The Sun and The Moon (2022) El artista presenta dos imponentes esculturas de casi 5 metros de altura, hechas con ramas de árbol fundidas en bronce.
Francisco Toledo.Grabador de enigmas

¿Te imaginas un universo en el que los grabados cobran vida y las imágenes despiertan tu curiosidad? Francisco Toledo. Grabador de enigmas, la nueva exposición del Museo del Estanquillo, te invita a adentrarte en la fascinante obra de uno de los artistas más influyentes de México. Este homenaje no solo celebra su legado, sino que también te ofrece una mirada a su capacidad para transformar el grabado en una forma de arte profunda, cargada de simbolismo y misterio. Con esta muestra, tendrás la oportunidad de descubrir la visión creativa de un artista que, a lo largo de su carrera, reconfiguró el lenguaje del grabado y dejó una huella en la historia del arte contemporáneo. No te pierdas: Politécnico Nacional en el Museo Jumex. ¿Qué descubrirás en Francisco Toledo. Grabador de enigmas? Esta muestra reúne más de 60 obras representativas de las múltiples facetas de su creación. A través de cinco carpetas de grabados, ofrece un recorrido por la técnica del artista, quien supo dominar los diferentes tipos de grabado como la xilografía, la litografía y el aguafuerte transformándolos en vehículos de su imaginación. Las obras expuestas fueron creadas en colaboración con los destacados coleccionistas y promotores Armando Colina y Víctor Acuña (1939-2021), quienes jugaron un papel fundamental en la preservación y difusión de la obra del artista.
Politécnico Nacional

Esta exposición marca el regreso de Gabriel Orozco a un museo en la CDMX después de casi dos décadas. Y es que Orozco es uno de los artistas contemporáneos más influyentes que México ha dado al mundo y ahora el Museo Jumex hará un recorrido por su práctica artística en una muestra que explora las conexiones entre lo cotidiano, la naturaleza y la creatividad humana: Politécnico Nacional. Será desde el 1 de febrero hasta el 3 de agosto y te contamos detalles. ¿Por qué es imperdible? La muestra reúne cerca de 300 obras de Orozco que abarcan más de tres décadas de su carrera. Con esto se permite al público adentrarse en las obsesiones e intereses clave del artista: los juegos, el azar, la interacción con el espacio público y la relación entre arte y naturaleza. Encontrarás desde esculturas hasta instalaciones interactivas, cada pieza busca invitarte a reflexionar sobre los objetos y sistemas que nos rodean.
Leave a Reply