El Gobierno de Querétaro y los 18 municipios del propio estado firmaron un acuerdo conjunto para prohibir eventos públicos y privados que promuevan la apología del delito. Esto sucede después de que se registraran una serie de espectáculos por grupos que interpretan narcocorridos y canciones que “glorifican” las hazañas y actividades criminales de los principales cárteles del narcotráfico en México.
La “chispa culpable”: cancelar a Los Alegres del Barranco en el municipio de Pedro Escobedo
Los Alegres del Barranco son conocidos por interpretar narcocorridos que hacen referencia a figuras del crimen organizado, como Joaquín “El Chapo” Guzmán y Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, rostros más importantes del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) respectivamente.
El evento estaba programado como parte de las festividades patronales de Pedro Escobedo, pero fue suspendido por decisión del ayuntamiento local en cumplimiento con el nuevo acuerdo estatal.
“Tomamos esta decisión para alinearnos con la política estatal de cero tolerancia a cualquier manifestación cultural que glorifique la violencia o a figuras del crimen organizado”, declaró el alcalde Amarildo Bárcenas. Así mismo, dicha cancelación fue confirmada por los organizadores.
¿Qué implica el nuevo acuerdo estatal?
El acuerdo establece que ningún espectáculo podrá promover, enaltecer o justificar actos delictivos ni a quienes los cometan, ya sea mediante canciones, mensajes visuales o cualquier tipo de representación artística.
Además, se trabaja en una iniciativa para reformar el Reglamento de Espectáculos Públicos del municipio de Querétaro. Esto con el fin de añadir un artículo que prohíba expresamente la difusión de contenidos que hagan apología del delito.
El secretario de Gobierno estatal, Carlos Alcaraz, explicó: “Vamos a aplicar un solo criterio en todos los municipios. No se trata de censura, sino de preservar la paz y tranquilidad de las familias queretanas por encima de cualquier contrato o espectáculo”.
Revisión a palenques, ferias y bares
El acuerdo también contempla la regulación de todos los espacios que ofrezcan entretenimiento con consumo de alcohol, como bares, palenques, ferias y fiestas privadas. Entre las medidas se incluye:
- Revisión de licencias de funcionamiento
- Cierres antes de las 2:00 a.m.
- Venta de alcohol solo a mayores de edad
- Inspecciones conjuntas de seguridad y protección civil
“Vamos a poner un alto a los eventos que se escudan en la música o el folclor para enaltecer a criminales”, puntualizó Alcaraz.
Reacciones divididas y estrategia de seguridad
La medida ha sido bien recibida por sectores ciudadanos que piden frenar la normalización de la violencia, aunque también ha generado críticas por parte de promotores de espectáculos y fanáticos de géneros como el regional mexicano.
La iniciativa surge en respuesta a hechos violentos recientes en espacios de entretenimiento, y busca preservar a Querétaro “como un estado seguro y familiar”, según las autoridades en la región. “Queremos que Querétaro siga siendo referente nacional por su hospitalidad y su ambiente seguro para las familias”, agregó el funcionario.
El gobierno estatal aseguró que se mantendrán las mesas de diálogo con organizadores de eventos para evitar afectaciones económicas, pero advirtió que no se permitirá ninguna actividad que “alabe” el crimen nuevamente.
Leave a Reply