Lluvia de estrellas Líridas 2025: ¿cuándo y cómo verla en México?

La lluvia de meteoros Líridas, un evento astronómico muy esperado, se podrá ver en el cielo de México del 17 al 26 de abril de 2025. Este fenómeno anual es visible a simple vista, sin necesidad de telescopios ni equipos especiales.

No olvides mirar hacia arriba, pues cada cierto tiempo, el firmamento nos recuerda que seguimos siendo parte de algo mucho más grande, más antiguo y más misterioso que cualquier rutina terrestre. En este entendido, la Lluvia de Estrellas Líridas hará su regreso en abril de 2025 con un espectáculo celeste que ha cautivado a la humanidad desde hace más de dos mil años.

Las Líridas, originadas a partir del cometa Thatcher, surcan el cielo nocturno como relámpagos de otro tiempo. A diferencia de otras lluvias de meteoros, estas estrellas fugaces suelen dejar trazos brillantes que permanecen por varios segundos.

¿Cuándo es el mejor día para ver la lluvía de estrellas en México?  

El pico de actividad de las Líridas se anticipa para la noche del 21 y la madrugada del 22 de abril, con la posibilidad de observar hasta 20 meteoros por hora, que se desplazan a velocidades cercanas a 50 km/s.

Las Líridas serán visibles en todo México. Para una mejor experiencia, se recomienda: buscar lugares alejados de la contaminación lumínica, evitar luces artificiales y permitir que los ojos se adapten a la oscuridad durante al menos 20 minutos, y llevar ropa abrigadora junto con una manta o silla reclinable para mayor comodidad.

Las Líridas serán visibles en todo México./ Pixabay

Las Líridas serán visibles en todo México./ Pixabay |

Los mejores lugares para observarlas son Tamaulipas, Baja California, San Luis Potosí, y parques y zonas montañosas de la Ciudad de México y el Estado de México.

¿Qué son las Líridas? 

Las Líridas son una lluvia de meteoros que se origina en la constelación de Lyra, cerca de la estrella Vg. Este fenómeno ocurre cuando la Tierra atraviesa el rastro de polvo y partículas del cometa C/1861 G1 Thatcher, que pasa cerca del Sol cada 415 años.

 

Las Líridas son una lluvia de meteoros que se origina en la constelación de Lyra. / Pixabay

Las Líridas son una lluvia de meteoros que se origina en la constelación de Lyra. / Pixabay |

¿Cómo aprovechar al máximo la experiencia?

Para observar mejor la lluvia de estrellas:

  • Alejarse lo más posible de fuentes de luz artificial.
  • Permitir que la vista se adapte a la oscuridad (al menos 20 minutos).
  • Evitar el uso de pantallas durante la observación.
  • Revisar el pronóstico del clima.

Y sobre todo, llevar abrigo, algo cómodo para acostarse y una buena dosis de paciencia. Las Líridas no tienen prisa, pero recompensan con creces a quienes saben esperar.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *