De las finanzas al lo público: Estos son los sectores siendo transformados por la tecnología blockchain

La blockchain es una de las actuales tendencias en tecnología. Introducida en 2008, se trata de un sistema en el que se mantiene un registro de transacciones, especialmente las realizadas en criptomonedas, a través de computadoras que están vinculadas en una red peer to peer (red de pares o red entre iguales).

En México, ya existen varios negocios aceptando criptomonedas como pago. Y, a nivel mundial, la tecnología ha sido fundamental para la transformación digital de las siguientes industrias.  

iGaming 

La industria “iGaming” es aquella que ofrece juegos de casino, apuestas en una variedad de deportes e e-Sport y loterías a través de sitios web o aplicaciones móviles. 

Gracias al gran avance tecnológico a lo largo del siglo veintiuno (desde la creciente penetración de Internet de alta velocidad hasta la adopción generalizada de teléfonos inteligentes), este sector ha experimentado un marcado crecimiento a nivel mundial. 

De acuerdo con datos aportados por Grand View Research, el tamaño del mercado global de iGaming se estimó en USD 78,66 mil millones en 2024 y se prevé que crezca a una CAGR del 11,9% entre 2025 y 2030.

Las criptomonedas también han sido uno de los factores determinantes en la modernización y auge de este sector. Los llamados “cripto casino”, son plataformas que ofrecen juegos de mesa (ruleta, blackjack y póker) así como tragamonedas, juegos en vivo e incluso apuestas deportivas. A diferencia de las plataformas tradicionales de iGaming, estos aceptan depósitos y manejan pagos en criptomonedas como Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Tether (USDT) y Litecoin (LTC).

Los cripto casinos como Gamdom también se han diferenciado de la competencia al ofrecer productos exclusivos, como los dados, juegos tipo crash y el plinko. El plinko game, por ejemplo, consiste en dejar caer una bola desde la parte superior de un tablero lleno de clavijas. La bola rebota en estas clavijas y finalmente cae en una de las varias ranuras de la base, cada una de las cuales representa un premio o recompensa diferente. El desafío reside en predecir dónde caerá la bola y gestionar las apuestas en consecuencia.

Servicios financieros y bancarios

En la esfera de las finanzas y servicios bancarios, las aplicaciones de la tecnología blockchain buscan aumentar la velocidad de las transacciones, mejorar la seguridad y reducir costos. En general, esta tecnología facilita transacciones internacionales más rápidas en comparación a métodos tradicionales al eliminar intermediarios. Ripple, una red blockchain, permite a bancos e instituciones financieras procesar pagos transfronterizos en tiempo real de forma más eficiente.

La tecnología blockchain también se utiliza en plataformas financieras descentralizadas como Aave y Compound. Estas permiten a los usuarios interactuar con criptomonedas sin depender de intermediarios financieros tradicionales.

Cada vez son más los bancos que han incorporado la tecnología blockchain y manejan transacciones en criptomonedas. Entre ellos destacan JPMorgan Chase, Customers Bank, Mercury y Evolve Bank & Trust en los  Estados Unidos. En el continente europeo, sobresalen SEBA (Suiza), SolarisBank (Alemania), Januar (Dinamarca) y Lloyds Banking Group (Reino Unido). Por su parte, en la región de Asia-Pacífico, los bancos que manejan este tipo de tecnología incluyen DBS Bank (Singapur) y SBI Sumishin Net (Japón).

Estos bancos facilitan las tareas bancarias cotidianas, como la nómina, las transferencias bancarias y la custodia segura para empresas de criptomonedas. También protegen a los inversores individuales que buscan intercambiar activos fiduciarios y digitales sin la intervención de plataformas de intercambio de terceros ni comisiones ocultas.

Gobierno y sector público

Finalmente, la blockchain ha surgido como una buena opción para mejorar significativamente las operaciones gubernamentales debido a su naturaleza inalterable y transparente. Específicamente, la tecnología puede hacer una diferencia positiva en cuanto a la gestión segura de identidades, sistemas de votación transparentes y un manejo eficiente de registros públicos.

En primer lugar, puede prevenir el fraude electoral al proporcionar un sistema de votación seguro, transparente y a prueba de manipulaciones. En Virginia Occidental, Estados Unidos, la tecnología blockchain se utilizó en 2018 para el voto en ausencia, garantizando así la integridad del proceso de votación. Dubái, Emiratos Árabes Unidos (EAU), también utiliza la cadena de bloques para el sector inmobiliario y el mantenimiento de registros públicos, reduciendo las tareas administrativas y aumentando la confianza del público en los servicios gubernamentales.

Un sector generando constante transformación 

Desde su creación en el año 2008, la tecnología blockchain y las criptomonedas han causado una gran disrupción a lo largo de numerosas industrias. Desde plataformas de iGaming como Gamdom hasta bancos internacionales y el sector gubernamental, la tecnología ha mejorado los procesos y productos ofrecidos al público. Debido al auge de este sector, podemos esperar más industrias incorporando esta tecnología para refinar sus operaciones diarias.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *