Hace unos años comenzó el desarrollo del tren interurbano de la zona oriente del Valle de México.
El Plan de Desarrollo del Estado de México creado por el gobierno mexiquense, tiene como propósito implementar un gran plan de movilidad que ayude a la población del Estado de México a mejorar la movilidad de los 8.23 millones de personas que se encuentran en situación de pobreza en todo el Estado; muchos de los cuales vienen a diario a la CDMX a mejorar oportunidades laborales.
Uno de los proyectos de movilidad del Estado de México, es el de construir un tren que conecte la zona oriente del estado con la Ciudad de México, a través de la realización de los anteproyectos ejecutivos.
“El Insurgente” llegará hasta el Metro Observatorio, tal como se comprometió la presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que estará completa la conexión entre la Ciudad de México y Toluca, en la estación Zinacantepec, con una longitud de 58 kilómetros y siete estaciones.

Foto Cuadratín
La importancia de crear sistemas de movilidad más eficientes y que generen mayor bienestar a las familias de esta región, requiere medios que acerquen las zonas de vivienda con los centros de trabajo.
Es por ello que esta decisión de impulsar un proyecto que va a conectar toda esta región del Estado de México con la Ciudad de México, es de suma importancia. Es así, que será posible llevar a cabo la obra de un tren que va desde Chalco hasta La Paz, conectando a la Ciudad de México con la Estación de Santa Martha, de la Línea A del Metro.

Foto Magazine del transporte
El Tren Interurbano México-Toluca, también conocido como El Insurgente, estará concluido al 100% en el próximo mes de diciembre, por lo que operará hasta la terminal de Observatorio en la Ciudad de México.
Además, en el transcurso del mes de mayo quedará terminada la obra del puente atirantado en la zona de Vasco de Quiroga, de modo que de inmediato se podrá poner a prueba los sistemas de operación.
El diseño del Puente Atirantado del Tren “El Insurgente” respondió a la necesidad de proteger la reserva ecológica del paso de agua del manantial “Vasco de Quiroga”, el cual abastece a 13 colonias del poniente del Valle de México, afirmó la directora general de Proyectos Ferroviarios de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Adriana Cardona Acosta.

Foto El sol de México
Explicó que parte de estudios de los proyectos ejecutivos, contaron con la participación de la Universidad Nacional Autónoma de México, y que el año que entra comenzarán los trabajos de mejoramiento de servicios públicos. Por su parte, las autoridades de Chalco están otorgando mayores condiciones de seguridad a los ciudadanos, ya que en el primer año de gestión incrementó el sueldo de los policías de este municipio, además de impulsar otras acciones en este rubro.
Asimismo, hay acuerdos para instalar más de 300 cámaras de vigilancia y reforzar la seguridad, al tiempo de agilizar la respuesta de más autoridades ante actos ilícitos, y que permita fortalecer la capacidad de respuesta y de reconstrucción de hechos, para darle fin a los delitos que se dan en esta región del Estado.

Foto Magazine del transporte
En lo referente al transporte público de Chalco, más de tres mil concesiones fueron renovadas con la intervención de la Secretaría de Movilidad, además de la sustitución de más de dos mil unidades de transporte por unidades nuevas, y de las cuales 820 cuentan con sistemas de monitoreo y videovigilancia.
El presidente municipal de Chalco, Miguel Gutiérrez, informó que disminuyó en 30 por ciento su salario y el de los integrantes del Cabildo, además destacó la impartición de talleres de prevención de violencia de género y de educación sexual, en beneficio de 9 mil 787 personas.

Foto El sol de México
También existe un programa llamado Familias fuertes, donde la administración mexiquense atendió a más de 126 mil beneficiarios de Chalco, entregando más de cinco mil 200 tarjetas de apoyo a amas de casa, casi 156 mil paquetes de útiles escolares y más de cuatro mil 100 becas a estudiantes de todos los niveles, además del apoyo en materia de salud, rehabilitando cuatro unidades médicas, así como la entrega de 758 títulos de propiedad.
Con la política Acciones contundentes se han aplicado 5 mil toneladas de asfalto, pintado 195 kilómetros de guarniciones, la poda de más de cinco mil árboles, 132 espacios públicos recibieron mantenimiento y 3 mil 800 luminarias fueron sustituidas, reparadas o colocadas, entre otras acciones.

Foto Tribuna
Dentro del programa Familias fuertes, la administración mexiquense atendió a más de 126 mil beneficiarios de Chalco, donde se entregaron más de cinco mil 200 tarjetas de apoyo a amas de casa, casi 156 mil paquetes de útiles escolares y más de cuatro mil 100 becas a estudiantes de todos los niveles, además del apoyo en materia de salud, rehabilitando cuatro unidades médicas, así como la entrega de 758 títulos de propiedad.
En fin, este proyecto de movilidad beneficiará a seis municipios mexiquenses, en especial a Chalco, ya que el proyecto representa un fuerte desarrollo para la región oriente del Valle de México, y un gran impulso en materia de conectividad y movilidad.

Tren México Toluca será más rápido que los automóviles
La SICT destacó que el ferrocarril tendrá ventajas, ya que el tiempo de traslado será menor al de un automóvil por carretera.
Avances del Tren Interurbano México – Toluca hacia Observatorio
0 seconds of 1 minute, 40 secondsVolume 90%La Secretaría de Obras compartió detalles de cómo avanza la construcción del Tren El Insurgente hacia la zona de Observatorio Crédito:X/ @SOBSECDMX
En la primera semana de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum realizó un recorrido de supervisión en el tramo del Tren Interurbano México-Toluca y destacó que la obra no puede demorar más, pues se inició durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
La mandataria federal y ex jefa de gobierno de la CDMX, aseguró que el proyecto está por concluir al 100% y hasta la fecha sólo está pendiente un tramo de conexión en la alcaldía Álvaro Obregón y concluir la terminal en Observatorio, donde habrá conexión con la línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
Sheinbaum destacó que durante su periodo como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México se modificó el proyecto de la terminal Observatorio debido a que era muy costosa, y tras los cambios el precio se redujo a una tercera parte.