La movilidad eléctrica en la Ciudad de México está por dar un nuevo paso con el Trolebús Cacomixtle, una línea que promete mejorar la conectividad en el sur de la capital.
Y es que además de la ruta elevada que conectará la Ciudad de México con el Edomex, se está planeando que este transporte eléctrico conecte el Metro CU y el Tren Ligero (próximamente Tren el Ajolote).
La línea del Trolebús del Cacomixtle o del Teporingo, llamada oficialmente Ruta Silvestre de los Pedregales, irá del Metro CU al CETRAM Huipilco, y posteriormente pasará por más de 15 colonias entre las alcaldías Tlalpan y Coyoacán.
“Y bueno, todas esas son las colonias: San Lorenzo Huipulco, Pueblo de Santa Úrsula, Coapa, Pedregal de Santa Úrsula, de Santo Domingo, del Imán; ésa es la ruta del Metro CU al CETRAM Huipulco”, indicó Clara Brugada, Jefa de Gobierno, durante su presentación.
Hasta el momento no se ha precisado fecha de su estreno, pero se tiene previsto que se haga antes del 1 de junio del 2026, día ne el que se inaugura el Mundial 2026.
“Así que algún vecino podrá decir: ‘ya llegó el tlacuache’ y se van en su camión, o el cacomixtle o el teporingo”, abundó la mandataria capitalina.

¿Cómo será la línea 11 del Tolebús elevado Chalco-Santa Martha?
La nueva ruta elevada del Trolebús Chalco-Santa Martha conectará la Ciudad de México con el Edomex en 18.5 kilómetros de trayecto y será inaugurada parcialmente el próximo domingo 18 de mayo, confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Se inaugura el 18 de mayo, de acuerdo con lo que nos dicen todos, y de todas maneras hay que informar que van a quedar pendientes 6 estaciones, 3 estaciones que están en Chalco porque ahí se está haciendo un colector: Ejidal, la Covadonga y Unión de Guadalupe y 3 estaciones que aún se están construyendo, llegando hacia Iztapalapa: Xico, la Virgen y Teotongo”, puntualizó Sheinbaum.

Mientras que las estaciones que sí estarán en funcionamiento son:
- Santa Martha
- Parque de la Mujer
- Cuauhtémoc
- Puente Rojo
- Puente Blanco
- Parque Tejones
- J. María Martínez
- Amalinalco
- Chalco

Además contará con cámara de vigilancia y Wi-Fi gratis, así como funcionará de las 4:30 de la mañana y hasta las 12:00 de la noche.
Se tiene previsto que esta obra beneficie a 2.9 millones de habitantes de la Megalópolis en la alcaldía de Iztapalapa, en CDMX, así como de los municipios de La Paz, Nezahualcóyotl, Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca, en el Estado de México.
De esta manera el traslado, que antes era de hora y media, ahora será de 40 minutos, de acuerdo con información del propio Gobierno de México.
Las 10 rutas del Trolebús actualmente en funcionamiento trasladaron a 7.9 millones de personas durante el mes de febrero pasado, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) más recientes.
Leave a Reply