Encuentran tres ciudades mayas de casi 3 mil años de antigüedad y una pirámide de 33 metros

La compleja y diversa cultura maya sigue sorprendiendo a investigadores con el paso de los años, pues en esta ocasión hallaron un complejo maya con pirámides y canales de casi 3 mil años de antigüedad.

De acuerdo con el Ministerio de Cultura de Guatemala, este hallazgo es resultado de un proyecto arqueológico local Washaktum, el cual ha hecho importantes hallazgos de ciudades y piezas mayas en un polígono territorial que abarca un aproximado de 100 km².

Dicho proyecto de exploración ha realizado varias excavaciones, identificando todo tipo de asentamientos mayas, como Petnal y Cambrayal. En esta ocación, hallaron varios asentamientos como “Los Abuelos”, Cambrayal y Petnal, un triángulo urbano cuya existencia se desconocía, hasta ahora.

¿Qué encontraron en Los Abuelos, Guatemala?

En este nuevo sitio hallado en el Petén guatemalteco, se encontraron dos figuras antropomorfas de piedra que representan una pareja ancestral de donde se deriva su propio nombre.

El Ministerio de Cultura de Guatemala explica que es en este lugar donde se cree se ubica uno de los centros rituales más importantes de la región, pues cuenta con notables santuarios que están ayudando a replantear el conocimiento de la historia maya.

¿Qué encontraron en Cambayal, Guatemala?

A 5 km de Los Abuelos se ubica el sitio nombrado como Cambrayal, lugar que cuenta con una monumental escultura de un barrigón maya, similar a los identificados en otros sitios arqueológicos de la costa sur en Guatemala.

Un descubrimiento inesperado y bastante llamativo fue la ubicación de canales de agua dentro de un palacio con una especie de piscina en la parte superior, rasgo único en la región.

¿Qué encontraron en Petnal, Guatemala?

Al este de los abuelos se ubica otro importante sitio preclásico denominado como Petnal, esta antigua ciudad maya cuenta con una monumental pirámide de 33 metros de altura, y en su cima se conservan dos cuartos con murales de diversos motivos.

Cabe mencionar que el apoyo económico de la Universidad Comenius de Bratislava Eslovaquia ha sido fundamental desde el 2009, pues han otorgado todo tipo de becas para poder sostener dicho proyecto de investigación arqueológica en Guatemala.

Hallazgo de alter Teotihuacano en Guatemala

Estos nuevos hallazgos de investigadores guatematelcos y de otras nacionalidades, se suma al hecho el pasado abril, mes en el que encontraron un altar teotihuacano, uno de los hallazgos arqueológicos más importantes no sólo de Guatemala sino de la región.

De acuerdo con el sitio web del Ministerio de Cultura, este descubrimiento fue inédito, pues nunca antes en la historia de la arqueología en Guatemala se había encontrado una evidencia tan contundente que confirmara la interacción entre las culturas maya y teotihuacana.

teoti
Altar Teotihuacano hallado en Guatemala / Foto: Cortesía Ministerio de Cultura de Guatemala

La estructura, conocida como Grupo 6D-XV, se distingue por su arquitectura de talud-tablero, característica de la cultura teotihuacana.

Algo que sorprendió mucho a los investigadores fue la conservación de sus murales, pues pudieron saber que sus colores originales eran rojo, amarillo y azul gracias al uso de tecnología avanzada.

Además, los investigadores han confirmado que el mural representa a la Diosa de la Tormenta, majestuosa y adornada con un tocado de plumas, un elemento distintivo en la iconografía mesoamericana.

teoti 2
Altar teotihuacano encontrado en Guatemala / Foto: Cortesía Ministro de Cultura de Guatemala

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *