Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) propusieron la implementación de un teleférico como una alternativa de movilidad sostenible para Cuernavaca. La iniciativa, discutida durante un conversatorio el 4 de junio de 2025 en el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales (CICSER), En el marco del Día Internacional del Medio Ambiente, busca aprovechar las condiciones geográficas de la ciudad para reducir la congestión vehicular y promover un transporte más amigable con el medio ambiente. Además, el evento incluyó propuestas complementarias, como el compostaje urbano, para fomentar la sostenibilidad.
Contexto y desafíos de movilidad en Cuernavaca
Cuernavaca, conocida como la “Ciudad de la Eterna Primavera”, enfrenta significativos desafíos de movilidad urbana debido a su terreno accidentado y calles estrechas. Con una población que supera los 350 MIL habitantes, la ciudad sufre de congestiones diarias que afectan tanto a residentes como a visitantes. las calles del centro, con origen en veredas prehispánicas, representan un “grave conflicto vehicular” en horas pico, agravado por la imposibilidad de expandir vialidades debido a la topografía.
El aumento del tráfico ha generado mayores niveles de contaminación y ruido, impactando negativamente la calidad de vida de los cuernavacenses. En este contexto, la propuesta de un teleférico surge como una solución innovadora, inspirada en sistemas exitosos como el Cablebús de la Ciudad de México, inaugurado en 2021 con 25 km de extensión, y el Mexicable en el Estado de México, que forman parte de una red de 38 km.
¿Cómo funcionaría un teleférico en Cuernavaca?
Aunque todavía no se ha definido una ruta ni un proyecto formal, la idea parte de observar cómo otras ciudades aprovechan su geografía para conectar colonias altas con zonas centrales. En el caso de Cuernavaca, el teleférico permitiría cruzar áreas que hoy presentan complicaciones para peatones y automovilistas, además de convertirse en una opción turística atractiva con vistas panorámicas de la ciudad.
Este tipo de movilidad también podría complementar el uso de bicicletas y recorridos peatonales, al promover una circulación más amable con el entorno. En el conversatorio se mencionó que este modelo buscaría priorizar a las personas por encima de los vehículos, de acuerdo con una jerarquía que ha sido adoptada en otras partes del mundo.
Una ciudad que mira al futuro
La capital morelense podría sumarse así a la lista de ciudades mexicanas que buscan soluciones innovadoras para enfrentar los retos de la urbanización. La idea del teleférico en Cuernavaca se une a una conversación más amplia sobre cómo construir ciudades sostenibles, donde moverse sea fácil, seguro y eficiente.

Por ahora, se trata de una propuesta académica, pero el interés que ha despertado podría abrir la puerta a futuros estudios de factibilidad. Para quienes caminan todos los días las calles empinadas de Cuernavaca o buscan formas alternativas de moverse, la posibilidad de subir a una cabina y admirar la ciudad desde las alturas ya no suena tan lejana.
Leave a Reply