En el Bosque de San Juan de Aragón, visitantes han comenzado a encontrarse con una serie de esculturas monumentales que transforman el paisaje habitual del norte de la Ciudad de México.
La exhibición de Mexicráneos llegó a este emblemático espacio verde y puede visitarse de manera gratuita. La muestra, que se ha presentado en otros puntos icónicos como el Paseo de la Reforma, se compone de más de diez cráneos gigantes, cada uno intervenido por distintos artistas.
Estas piezas de arte urbano buscan rendir homenaje a la tradición del Día de Muertos, aunque su presencia no se limita a esa fecha y suele estar disponible en diferentes momentos del año.
Mexicráneos trasforman el entorno
Los Mexicráneos se encuentran distribuidos en el andador de los accesos 6 y 8 del Bosque de Aragón. Los visitantes pueden recorrer estos puntos y descubrir los distintos diseños que cada artista ha plasmado en las esculturas, lo que convierte el paseo en una experiencia visual diversa y colorida.
La entrada a la exhibición no tiene costo y está abierta al público de martes a domingo, en un horario de 6:00 a 18:00 horas. El acceso principal se ubica en la avenida José Loreto Fabela, dentro de la alcaldía Gustavo A. Madero.
Aunque la exposición es temporal, hasta el momento no se ha anunciado una fecha de cierre, por lo que se recomienda aprovechar la oportunidad y planear una visita durante los fines de semana.
La colección de cráneos monumentales ha recorrido México y el extranjero que reúne a más de 1,500 artistas nacionales e internacionales, quienes han respondido a la convocatoria anual para plasmar su visión sobre una de las tradiciones más emblemáticas del país.
Según el portal oficial de Mexicráneos, la exposición de arte urbano celebra el Día de Muertos y en todas sus manifestaciones, reuniendo a millones de visitantes en cada edición. La colección incluye 170 cráneos monumentales, de los cuales 130 se encuentran en México y 40 han viajado a distintas ciudades del mundo, además de más de 300 lito cráneos. La iniciativa, bajo el lema “Orgullo Mexicano”, busca modificar la relación tradicional entre el público y el arte, llevando las piezas directamente a las calles y espacios abiertos.
El portal oficial de Mexicráneos reportó que la exposición ha recibido a más de 12 millones de personas desde su creación y tiene la misión de convertirse en la exposición de arte y cultura urbana más visitada y exitosa tanto en México como a nivel internacional.
Leave a Reply