Por octavo año consecutivo se celebrará el Día Nacional del Cine Mexicano, el 15 de agosto próximo, y será la fecha que marque la apertura oficial de la nueva Cineteca Nacional Chapultepec, dedicada a proyectar películas nacionales, informó la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza.
En entrevista, tras la inauguración de la Ludoteca Chacuacos, fumarolas de agua, en la cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, la secretaria explicó: “Vamos de la mano con Marina Stavenhagen, directora general de las cinetecas, con quien trabajamos una detallada programación”.
Agregó que si bien se exhibirá cine de la época de oro, también habrá películas contemporáneas, aquellas “que han llevado nuestro país a todo el mundo, cine documental, de ficción, de animación y ambientalista”.
Estudios Churubusco tendrán inversión de 268 mdp
Los Estudios Churubusco son uno de los centros cinematográficos más importantes de México y América Latina que ha generado más de tres mil produccionesLa Cineteca Nacional Chapultepec -con una capacidad de mil 800 espectadores-, forma parte del Proyecto Chapultepec Naturaleza y Cultura, para el que se destinaron 10 mil millones de pesos el sexenio pasado.
“Con sus cuatro secciones, el Bosque de Chapultepec es el parque más grande del mundo, con 11 módulos culturales listos para atender en parte a los turistas que arribarán en la Copa Mundial de Futbol”, expresó Curiel de Icaza.
Más aperturas del Proyecto Chapultepec
Claudia Curiel de Icaza informó que la Bodega Nacional de Arte, además del acervo museográfico del país, tendrá a resguardo el archivo fílmico y la videoteca digital “Carlos Monsiváis”, que consta de nueve mil títulos, actualmente en posesión de la Cineteca Nacional.

“Estamos en pruebas, es una infraestructura inmensa. Desde hace mucho en México no existe el detonar una infraestructura como tal, llena de tecnología y alto nivel, donde se albergue toda la obra de arte pictórico, esculturas y el acervo fílmico que está a resguardo de la Cineteca Nacional.
“Estamos viendo el trayecto, el circuito cerrado, así como la ruta de traslado de toda la obra audiovisual física y digital que tiene que ser de suma precisión y seguridad; ya está pensado para que antes que concluya este año hacer el traslado que conlleva a su apertura y a montar exposiciones”.
Por otra parte, en el Centro Cultural Los Pinos, informó la secretaria, se instalará un espacio dedicado al proyecto “Original”.
“Este centro va a tener uno de los proyectos más emblemáticos, que es ‘Original’, que reúne a muchísimos artesanos y artesanas. El Centro Cultural Los Pinos se convertirá en esa residencia para que tengan la oportunidad de dialogar con los turistas y un espacio para todas las embajadas, lo estamos viendo con Relaciones Exteriores”, puntuaizó.
Leave a Reply