Una pirámide en el Zócalo protagonizará los 700 años de Tenochtitlán

Se confirmó a través de Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que se colocará una réplica de una pirámide y teocalli en el Zócalo de la Ciudad de México.

De acuerdo con lo anunciado, la pirámide será colocada en la esquina nororiente de la Plaza de la Constitución. Además, el titular del INAH informó que contará con símbolos que refieran a las etnias primigenias del Valle de México, así como a tlatoanis y mujeres indígenas. Una pieza central será el Gran Teocalli de la Guerra, monolito mexica de 1507.

Con respecto al monilito, Prieto informó que tendrá base circular para rememorar los templos de las orillas de los lagos del Anáhuac. La inspiración será la base piramidal de Cuicuilco; al sur de la Ciudad de México.

Sobre la base circular, será colocada la réplica, escala 2 a 1, del Teocalli de la Guerra Sagrada. El monolito, que también tiene forma piramidal, representa la historia fundacional de Tenochtitlán y afirma el poder de Moctezuma Xocoyotzin, gobernante de la ciudad cuando se realizó.

Por otra parte, el monumento contará elementos tallados en piedra alusivos a México-Tenochtitlán. En una cara contará con la representación del águila posada sobre el nopal y se incluirán imágenes del Códice Boturini, que relata el viaje de los mexicas de Aztlán a la actual Ciudad de México.

Mujeres mexicas serán homenajeadas en pirámide de los 700 años de Tenochtitlán

Además, se representará a los diez tlatoanis de México-Tenochtitlán hasta Cuauhtémoc. Se incluirán cinco mujeres mexicas insignes, aquí las enumeramos brevemente:

  • Chimalma, portadora del bulto mortuorio de Huitzilopochtli durante la peregrinación Aztlán-Tenochtitlán.
  • Ilancuéitl, madre del primero tlatoani.
  • Quetzalmoyohuatzin, madre de Contzalan, primer mexica libre de Aztlán. Su nombre, que significa «serpiente de plumas preciosas» está asociado al mito de Mixhuca, lugar donde se cree se fundó Tenochtitlán.
  • Atototzin, considerada por muchos como una tlatoani, hija de Moctezuma I.
  • Ixcaxochitzin o Isabel Moctezuma; hija de Moctezuma a través de la cual sobrevivió el linaje del tlatoani hasta el día de hoy.

Finalmente, se espera que la pirámide para celebrar los 700 años de Tenochtitlán cuente con un espejo de agua, cuyo objetivo será representar los templos con espejos de agua que hacían alusión a los cerros y lagos naturales. Además, el 26 de julio, durante el segundo día sin sombra, se espera que el espejo refleje el sol directamente.

La fecha de develación del monumento también será el 26 de julio, que de acuerdo con el INAH es la más aceptada como la fundacional de México-Tenochtitlán.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *