En medio de las protestas en contra de la gentrificación, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó una serie de acciones a implementar a manera de estrategia para contener los efectos de este fenómeno que desplaza a miles de personas cada año de sus viviendas.
Bajo el concepto de Primer Bando de la CDMX, la mandataria capitalina habló sobre el proyecto para contar con una “ciudad habitable, asequible, con arraigo e identidad local”.
“Si hay una política pública que garantice que eso es lo que se necesita para combatir la gentrificación, que haya una política social de vivienda, de gobierno, que ayude a que no se desplace la gente a otros lados, a la periferia”, puntualizó.
¿Cuáles son las 14 acciones contra la gentrificación?
El plan de Clara Brugada se plantea como una respuesta directa a uno de los procesos urbanos más discutidos de la última década, el desplazamiento sistemático de comunidades a causa del encarecimiento de sus colonias. La estrategia presentada incluye 14 medidas que buscan contener esta tendencia y proteger el derecho a la ciudad.
-
Estabilización de rentas: se limitarán los aumentos de alquiler para que no superen la inflación anual.
-
Creación del Índice de Precios de Alquiler Razonable y definición de Zonas de Tensión Inmobiliaria para identificar áreas vulnerables al alza especulativa.
-
Mayor regulación a la renta de corta estancia, especialmente en plataformas como Airbnb, para evitar que se desplacen residentes permanentes.
-
Defensoría de Derechos Inquilinarios, un organismo que brindará apoyo legal, mediación y sanción a prácticas ilegales en el mercado de alquiler.
-
Propuesta de una nueva Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles que garantice acceso a la vivienda en condiciones dignas.
-
Construcción de vivienda pública en zonas céntricas donde la presión inmobiliaria amenaza con expulsar a los habitantes originales.
-
Expansión del arrendamiento social, dirigido a personas y grupos prioritarios en situación vulnerable.
-
Apoyo a la ampliación de espacios habitacionales en barrios populares, así como la promoción de condominios familiares.
-
Lucha contra la especulación inmobiliaria y fomento de la producción de vivienda verdaderamente asequible.
-
Plan Maestro de planeación participativa, donde los habitantes de zonas en riesgo definan estrategias urbanas junto con el gobierno.
-
Programa de arraigo comunitario, enfocado en preservar el patrimonio barrial, la recreación local y los espacios públicos.
-
Estímulos económicos a comercios locales, con el objetivo de mantener viva la economía vecinal.
-
Incorporación de la participación comunitaria en políticas de inclusión, arraigo y convivencia para reducir desigualdades.
-
Creación de un Observatorio de Suelo y Vivienda, que permitirá monitorear dinámicas de mercado y prever desplazamientos.
La mandataria subrayó que su gobierno buscará garantizar que el aumento de las rentas no se convierta en una sentencia de exilio para miles de personas.
Respecto a la movilización ciudadana programada para el domingo 20 de julio a las 15:00 horas frente a la estación Fuentes Brotantes del Metrobús, el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, señaló que se activará un protocolo especial para garantizar el respeto a la protesta pacífica.
Dicho protocolo incluye presencia de funcionarios de derechos humanos y concertación política, con el objetivo de acompañar a los manifestantes y evitar que grupos ajenos generen violencia.