Participa y aprende a jugar ulama en Ciudad Universitaria.
Se tiene más o menos un registro histórico del juego de pelota mesoamericano desde el año 1400 aC. Era un deporte que se llevaba a cabo con las asociaciones rituales de Mesoamérica, que tuvieron diferentes versiones durante milenios. De hecho, una versión moderna del juego se llama ulama y todavía se juega en algunos lugares por la población indígena y en el corazón de la CDMX.
A pesar de que hay certeza de las reglas del ulama, se dice que por su descendiente quizá tienen reglas similares al racquetball, donde el objetivo es mantener la pelota en juego; mientras que los objetivos del juego de pelota de piedra son una adición tardía al juego.
Al menos en teoría, en la versión más común del juego, los jugadores golpeaban la pelota con sus caderas, y algunas veces con el antebrazo, raquetas, bates o piedras de mano. La pelota estaba hecha de caucho sólido y pesaba hasta 4 kg y los tamaños diferían mucho con el tiempo o según la versión jugada.
Como muchos aspectos de las culturas mesoamericanas, el juego tenía aspectos rituales igual que “partidos” que se llevaban a cabo como eventos rituales. Es de creencia popular, que el juego combinaba competencias con sacrificios humanos religiosos.
Fuera del ritual, el deporte se jugaba para la recreación de los niños y de mujeres. La cancha del juego de pelota varía en tamaños según la geografía, pero todos tienen callejones largos y estrechos con paredes laterales inclinadas contra las cuales las bolas podrían rebotar. Pues el Ulama de los antiguos habitantes mesoamericanos está de vuelta en la Ciudad.
Pues todo un equipo multidisciplinario de investigadores de la UNAM, del Instituto de Investigaciones Estéticas, de los Laboratorios Nacionales para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del Instituto de Química, así como investigadores del Instituto de Física, en colaboración con jugadores de esta práctica ancestral de la comunidad universitaria, trabajan para impulsar esta práctica prehispánica.
Gracias a este formidable trabajo multidisciplinario de investigación, a partir de técnicas analíticas modernas como la resonancia magnética, infrarrojo y otras utilizadas en el IF de la UNAM, logró caracterizar esta pelota antigua, analizar su composición y su técnica de manufactura.
Con estos estudios se busca que el ulama sea declarado Patrimonio cultural intangible de la humanidad. De acuerdo con Emilie Carreón, ya existen iniciativas y es importante que sean promovidas por la UNAM.
A través de un trabajo de investigación, donde se recuperaron los conocimientos que tienen las comunidades sobre los productos naturales y tradicionales que son usados en la metodología de fabricación, sobre este punto se relata:: “No es una pelota que encuentras en las tiendas deportivas, es una artefacto que encierra tradición, costumbres y es una práctica tradicional de Sinaloa”, refirió Francisco Palma, fotógrafo, periodista e integrante del proyecto.
La información generada en el proyecto se usará para crear una base de datos de los perfiles químicos de los productos usados para procesar el hule natural (Castilla elástica), así como una metodología que permitirá analizar, de manera sistemática, las bolas de hule prehispánicas de forma comparativa y no destructiva.
En la actualidad, el juego se practica en diferentes regiones de América Latina y tiene su cenit en la Copa Mundial Mesoamericana Deporte Ancestral de la Pelota, creada en 2015 en la que participan México, Belice, El Salvador, Honduras, Panamá y Guatemala.
México es representado por jugadores de la liga olmeca de Tabasco, otomí de Querétaro, la teotihuacana, la tlaxcalteca, la chiapaneca y tenochca, por mencionar algunas que se suman a la liga maya en Mérida. Si deseas más información, o unirte a practicar ulama, algunos estudiantes de la UNAM se han unido al equipo Miquiznemiliztli, dirigido por Daniel Santiago Luna para practicar en Ciudad Universitaria. Los jugadores son alumnos de las facultades de Filosofía y Letras y de Química.
Ulama
Dónde: canchas de basquetbol y voleibol frente a la Facultad de Química en CU, (“La muela”)
Cuándo: los martes de 12:00 a 14:00 horas y los jueves de 16:00 a 18:00 horas.
Cuánto: ¡Están abiertos a la posibilidad de nuevos jugadores y equipos contendientes!
Fotos: Ullama Mexihco Tenochtitlan – Miquiznemiliztli
Fotos: FEMUC – Ulama de cadera