Category: ECOLOGY
Nido de Aguiluchos. una de las cimas más impresionantes del mundo se encuentra en Nuevo Léon
ECOLOGY ,Recomendadas San Blas es un edén entre el mar y la naturaleza nayarita
ECOLOGY ,Recomendadas Manantial Media Luna, un tesoro escondido de arboles milenarios
ECOLOGY ,Recomendadas Santiago Yosondúa es el lugar mágico de la Cascada Esmeralda en Oaxaca
ECOLOGY ,Recomendadas Reserva Natural de Centla, el santuario ecológico de Tabasco
ECOLOGY ,Recomendadas Laguna de Nogales, un balneario natural con aguas esmeralda de manantial
ECOLOGY Cascada de Piedra Volada, la caída de agua que te dejará sin habla
ECOLOGY ,Recomendadas Grutas del Rosario, un vistazo a las entrañas de la sierra duranguense
ECOLOGY ,Recomendadas Lagos de Montebello, todos los tonos esmeralda en 10 lagos de Chiapas
ECOLOGY ,Recomendadas Los bellísimos Ojos de Agua en Yucatán que nos dejan maravillados
ECOLOGY ,Recomendadas Lago de Zirahuén, una leyenda transformada en aventura
ECOLOGY ,Recomendadas Boca de Túnel, las impactantes entrañas abismales de un cañón
ECOLOGY ,Recomendadas
-
Encuentran en México el segundo agujero azul más profundo del mundo
Un agujero azul es una formación geológica que consiste en una gran caverna llena de agua marina que se ubica bajo el lecho marino y, a diferencia de las fosas marinas y de los abismos marinos que se forman debido a los movimientos de las placas tectónicas y que pueden llegar a medir hasta 11 mil…
-
Descubren dos nuevas especies de cocodrilo en México
Dos nuevas especies de cocodrilos han sido identificadas en la costa este de México, en lo que representa un hallazgo sorprendente que podría cambiar la forma en que entendemos la biodiversidad de la región. Investigadores han encontrado estos ejemplares únicos, uno en la isla de Cozumel y el otro en atolón de Banco Chinchorro, ambos…
-
México transfiere agua a Estados Unidos mientras enfrenta una grave sequía
El gobierno mexicano acordó realizar de manera inmediata la transferencia de grandes cantidades de agua hacia Estados Unidos, como parte del Tratado de Aguas que sostienen desde 1944. A través de un comunicado conjunto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la de Medio Ambiente (Semarnat) y la Secretaría de Agricultura (Sader) informaron que se llegó…
-
5 playas de México en peligro de desaparecer, según la NASA
El calentamiento global es un problema grave que afecta a toda la humanidad, y el sector turismo no es la excepción. El incremento de la temperatura de la Tierra y el descongelamiento de los polos está provocando que el nivel del mar aumente, por lo que en unos años, según las predicciones de la NASA, el agua inundará…
-
¿Nace un nuevo volcán? Esto se sabe del extraño brote de vapor cerca del Paricutín
Los habitantes del ejido El Zapién, en el municipio de Uruapan, estado de Michoacán, fueron testigos de un fenómeno que ha despertado temores históricos en la región: un brote de vapor y agua hirviendo emergió del suelo en una parcela agrícola, generando la inquietud de que pueda tratarse del nacimiento de un nuevo volcán, a pocos kilómetros del…
-
Estos son los laberintos más enigmáticos alrededor de la Ciudad de México
En la Ciudad de México y sus alrededores, tenemos algunos laberintos estéticamente admirables. Lugares maravillosos que nos llaman a pasearnos en el misterio.
-
Trump lanza una nueva disputa contra México, ahora por el agua
La relación entre Estados Unidos y México se complica con un nuevo frente: el agua. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió este viernes que el tratado firmado por ambos países hace más de 81 años (el 3 de febrero de 1944) es justo, después de que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó…
-
Llega el Mercado del Trueque al Parque Ecológico Xochimilco
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México anunció la edición del Mercado del Trueque en el Parque Ecológico Xochimilco (PEX) para promover la separación de residuos y el reciclaje en la demarcación. La actividad consiste en un programa de educación ambiental, cuyo objetivo es promover en la población la separación de…
-
¿Cuántos glaciares quedan en México y por qué es importante conservarlos?
Al igual que el resto del planeta los glaciares mexicanos experimentan una reducción acelerada. En la cordillera del Himalaya, la más alta del mundo, se observa la formación de lagos al fundirse el hielo. En 2018 el glaciar Ayoloco fue declarado extinto, es el último en hacerlo en el Iztaccíhuatl, como recuerdo, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma…
-
Así es el nuevo impuesto verde en CDMX y cómo lo van a aplicar
La Ciudad de México (CDMX) ha implementado el Impuesto Verde a partir del martes 1 de abril del 2025. Con ello, se busca tener una ciudad con menos contaminación y que, por ende, sea más saludable para sus millones de habitantes. Desde hace décadas la contaminación se ha convertido en un tema de alerta para la capital del país,…
-
Inicia el Rescate del Río Atoyac con coordinación entre Gobierno, Puebla y Tlaxcala
Con el firme compromiso de sanear el Río Atoyac y de mitigar los efectos de su contaminación, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el inicio del programa de limpieza y restauración en colaboración con los gobiernos de Tlaxcala y Puebla, en el que estuvieron presentes los mandatarios de ambas entidades, Lorena Cuéllar y Alejandro Armenta, respectivamente,…
-
Descubren una nueva y peculiar especie de murciélago al norte de México
Un hallazgo científico puso en el mapa a una nueva especie de murciélago endémica del noreste de México, denominada Corynorhinus leonpaniaguae sp. nov.. Este descubrimiento, que representa un avance significativo en la taxonomía de mamíferos en el país, fue realizado por un equipo de investigadores de la Universidad Veracruzana (UV), en colaboración con especialistas de otras instituciones. …