Fotografía de portada: InfoQuorum
Con Información de InfoBae
En Geofísica, se la llama subducción al movimiento o hundimiento de las placas litosféricas, unas debajo de otras, actividad que por su liberación de energía provoca sismos y actividad volcánica constante. En el mundo se ha registrado mayor actividad de subducción en las zona llamada Anillo o Cinturón de Fuego del Pacífico, que abarca gran parte de América y notoriamente México.
En la historia de nuestro país, La Placa de Cocos, se ha subducido bajo la Placa de Norteamérica, mismas que han provocado fallas geológicas y por tanto importantes registros sismológicos. Del año 2000 al 2012, el Servicio Sismológico Nacional registró alrededor de 16,540 sismos en el país, con escalas superiores a 3.5 grados en escala de Richter. O sea que en México se llevan a cabo entre 4 y 5 temblores por día, aunque su baja intensidad sea casi imperceptible.
La idea de que en México tiembla más en septiembre, es una percepción de la población porque en décadas recientes se han presentado sismos que han dejado las mayores afectaciones, sin embargo los sismólogos e ingenieros de la UNAM aclararon lo anterior ante rumores y afirmaciones ya que los han analizado a una escala mucho mayor, como muestran los registros del Servicio Sismológico Nacional (SSN), realizados desde hace 111 años.
Vistos los datos con una perspectiva más amplia, se observa que el mes con mayor frecuencia de movimientos telúricos es diciembre, pero esto no quiere decir que sus temblores sean los más severos.
“Si nos guiamos por la historia de los sismos importantes, nos daremos cuenta que esta distribución no tiene un pico en septiembre, si es que la muestra se toma suficientemente amplia”, explicó Arturo Iglesias Mendoza, jefe del Servicio Sismológico Nacional (SSN).
Iglesias Mendoza refirió que Guerrero es una zona del país con gran potencial de sismos y de tsunamis, por lo que siempre hay que estar pendientes y preparados para nuevos temblores en la zona en el futuro.
El SSN es una entidad creada en 1910, que tiene 111 años de vida, que está a cargo de la UNAM, y que su misión principal es localizar los sismos, dar su magnitud y cooperar en la toma de decisiones. Además, el Sismológico hace el acopio y resguardo de los sismogramas digitales y en papel para avanzar en el conocimiento científico.
Jorge Aguirre González, investigador del Instituto de Ingeniería, dijo que en dicha instancia están interesados en registrar los movimientos fuertes ocasionados por temblores de gran magnitud y que, para ello, se utilizan los acelerógrafos, que registran oscilaciones intensas y generan mapas de intensidad, que muestran la distribución espacial de los movimientos, es decir, qué tan fuerte se sintieron en diferentes lugares.
Luis Quintanar Robles, secretario académico del IGF, subrayó que hay que recordar que la costa de Guerrero es una de las zonas de México donde ocurren más sismos junto con la zona costera de Oaxaca.
Esa área es la que contiene la famosa brecha sísmica de Guerrero, donde no ha ocurrido un temblor muy grande desde 1911, entre Acapulco y Zihuanatejo, y el cual podría causar daños catastróficos a la capital del país dada su cercanía, alertó.
Todos estos eventos se deben a la subducción de la placa oceánica, o de Cocos, por debajo de la placa continental, o de Norteamérica”, concluyó.
Así que los datos que compartió el observatorio indican que de los 312 sismos, el mes con mayor frecuencia es diciembre, con un total de 36. El más fuerte ocurrió el 16 de diciembre de 1911 a las 13:14 horas.
Además, 18 del total de sismos sucedieron en un día 7, siendo esta fecha el de mayor incidencia con sismos mayores de magnitud 6.
Hasta ahora el sismo más fuerte para ese fecha sucedió el 7 de septiembre de 2017 de 8.2, también ocurrió otro el 7 de junio de 1911, conocido como el «terremoto maderista».
¿Cuál es el día que presenta más sismos?
Si de otro dato hablamos, el día 7 de junio es la fecha con más sismos registrados en todo el país. Desde 1900 hasta el día de ayer, ocurrieron 7 sismos mayores de magnitud de 6, el más reciente el 7 de junio de 2016.
Pero si tienes duda, sobre el día 19, el observatorio encontró que es el tercer día con mayor número de sismos registrados, dos de ellos el de 1985 y 2017.
Sin embargo, existe otro temblor muy famoso conocido como el «sismo de Acambay», que ocurrió el 19 de noviembre de 1911 y fue de 6.9 a 80 kilómetros de Ciudad de México.