Los Coras, una tradición que se resistió a la conquista religiosa e ideológica

El pueblo rico en identidad cultural que tiene un gran pasado histórico.

 

. . .

 

Si dices Cora, te estarás refiriendo a un pueblo originario y a una lengua, aunque el origen y significado de “Cora” es desconocido. Le llaman Cora a su lengua naayeri y posee 8 variantes, 7 de ellas se hablan en el Estado de Nayarit y una -coracorapeño- en el Estado de Durango.

El pueblo asentado en la Sierra Madre Occidental vio llegar a los conquistadores en 1540 para iniciar una batalla de resistencia nombrada Guerra del Mixtón, a la cual el virrey Antonio de Mendoza respondió con una fuerte concentración de tropas.

 

https://www.instagram.com/p/Bgb_V73l2Sf/

 

 

Los Cora mantuvieron una región autónoma del poder virreinal y de la Iglesia católica hasta 1722 cuando desde Zacatecas, llegaron soldados apoyados por indios flecheros -entre ellos algunos huicholes-. Perdida la batalla, se sucedieron casi dos siglos de una sociedad vigilada por los españoles.

Aunque vigilados, permanecieron hasta cierto punto independiente -de vez en vez, tomaban cualquier pretexto para matar “rebeldes”-, fue a partir de este tiempo que los coras se relacionaron con otros pueblos, hacia el norte con los tepehuanes y al oriente con los huicholes.

 

 

https://www.instagram.com/p/BYGqAMtFWd0/

 

A mediados del siglo XIX los coras formaron parte del movimiento encabezado por Manuel Lozada, formado por una alianza política y militar con los mestizos del altiplano y la costa del territorio de Tepic. Este periodo de mucho mayor independencia, que duró de 1857 a 1873 les permitió reformularse.

La sociedad Cora están conformada por grandes familias, cada una de ellas dirigida por un líder, el tonati -cargo que se heredaba-, los líderes religiosos eran siempre dos, parte de sus prácticas era el consumo de plantas enteógenas, como el peyote.

 

https://www.instagram.com/p/BSSVXS4l2a1/

 

Fueron estas figuras de su sociedad que, durante el periodo de independencia que tuvieron entre 1857 a 1873, reincorporaron una vez más los rituales comunitarios a partir de la combinación de sus tradiciones religiosas con elementos del catolicismo aprendidos de los misioneros.

Un ejemplo de esos rituales es “el costumbre”, fiesta-ritual que combina ambas tradiciones. Pero son muchas más las huellas del sincretismo, como la existencia de las uniones monogámicas y también poligámicas.  

 

https://www.instagram.com/p/CBMZUTTphju/

 

El parentesco y el culto a las deidades se mantuvieron muy unidas. Cada cinco años, se realiza una ceremonia de ingreso al grupo a los niños nacidos en el periodo, anualmente se celebran tres fiestas relacionadas al crecimiento del maíz.

Como muchos otros pueblos originarios los Cora relacionan a los santos con las deidades originarias, San Miguel Arcángel-el Lucero de la Mañana, Jesucristo-el Sol, la Virgen de Guadalupe-diosa de la Tierra y de la Luna. Pero siguen existiendo rituales exclusivos para los astros como entes vivos.

 

https://www.instagram.com/p/BTVttJSFHv1/

 

 

Durante ciertas ceremonias, los seres humanos se conciben como imágenes de los astros, de tal manera que al ejecutar ciertas acciones influyen en los cuerpos celestes, las estaciones y los cambios climáticos pueden ser propiciados por los seres humanos, pues todo lo que existe en la naturaleza posee cierto poder mágico, y los coras aprovechan dichos poderes.

Foto destacada: Alejandra Álvarez