Foto destacada: Chef Alfonso Domínguez
La Conchatrina está inspirada en la famosa calavera de azúcar que se coloca en las ofrendas.
De los creadores de la roscamuerta y la concha talavera, llegan las ingeniosas conchas de pan con rostros de Catrina y otros diseños creativos inspirados en el Día de Muertos, que sin duda conquistan el corazón y paladar de miles de mexicanos. Aunque muchos le llaman “tendencia”, en realidad a los mexicanos siempre nos ha gustado tropicalizar todo, apropiarnos de ello, ponerle nuestro distintivo.
Es por eso que estos panes temáticos serán cada vez más constantes, sobre todo ahora que ya se acerca el Día de Muertos. Lo que tienen de peculiares estas creaciones, es que ahora sabemos quién está detrás de estas creaciones. Nada más y nada menos que el Chef de una panadería que se ha hecho famosa en internet por lanzar la “Conchatrina” y la “Conchamuerto”, mismas que han comenzado a hacerse virales en redes sociales.
Es el chef de Morelos llamado Alfonso Domínguez creó estos panes, para esta temporada; de hecho incluso se caracteriza por compartir sus recetas de los diferentes panes mexicanos e interactúa con su audiencia, quienes suelen compartir con el maestro las creaciones que van realizando.
Si lo sigues, es bastante probable que te den ganas de seguir sus recetas de pan de yema oaxaqueño, diversas variantes del pan de muerto, y hasta el topping para acompañarlas.
Además de la conchatrina, en esta panedería también podrás encontrar la versión de talavera, un pan que se adorna con una cubierta blanca y se adorna con detalles en color azul simulando el aspecto tradicional de la talavera. Puedes comprar las dos, ya que son de los más populares panes mexicanos en ésta época.
La conchatrina tiene todos los detalles característicos de una catrina, sus adornos de colores, ojos, boca y nariz y un gran sabor. Es un diseño inspirador en las calaveritas de azúcar, y llama la atención que cuentan con los colores típicos del día de muertos, como lo son el naranja, morado y un verde en tono fuerte.
Ya en septiembre, este chef se había destacado haciendo un pan para festejar la Independencia de México, la llamada “conchanogada”: una concha de costra verde, con una cobertura de color blanco simulando la crema y detalles de chocolate en color rojo, lo que vendría representando a la granada.
La creatividad del chef Alfonso Domínguez nos sorprende a todos, y es bastante bueno que rediseñe nuestra herencia, que salga un poco de lo establecido y, sobre todo, que apoyemos a este chef para que continúe haciendo estos deliciosos panes con unas formas increíbles. ¿Cuál será la que vas a probar primero, la conchatrina, la conchamuerto o la concha de talavera?
Aunque en realidad, la concha de talavera se atribuye a la Panadería Flor de Huamantla; ubicada en Calle Allende Nte 113, Centro, Huamantla, Tlaxcala. El pan de muerto de talavera tiene un costo de $40 pesos, lo puedes encontrar dentro de la sucursal de este Pueblo Mágico.