Admira el surrealismo abstracto de Alice Rahon en el Museo Kaluz 

Foto destacada: Gallery Wendy Morris

El Museo Kaluz expone las obras de Alice Rahon y Elvira Gascón en el mismo lugar. 

 

Una de las cosas que ha caracterizado al Museo Kaluz ha sido mostrar la obra de las mujeres. En ese sentido, recientemente inauguró dos exposiciones, una de la grabadora española Elvira Gascón y otra con la poeta y pintora francesa Alice Rahon. Ambas llegaron a México en 1939, la primera como exiliada de la guerra civil española y Rahon después de un viaje en donde decidió quedarse en nuestro país.

Impresiones, muestra 78 piezas de Alice Rahon (1904-1987), que desde hace más de 10 años ha sido ampliamente revisionada en el país, sobre todo por el Museo de Arte Moderno (MAM). Asimismo, en 2012 se publicó una monografía sobre Rahon; en 2021, la revista The New York Review of Books publicó toda la obra poética de Rahon, traducida del francés por Mary Ann Caws, que incluyó cartas a Picasso, Bretón y Paalen, entre otros, así como poemas recién descubiertos. 

Impresiones es una exposición con la amplia y diversa producción de Rahon, que pone especial interés en sus representaciones del mundo natural, en particular sus paisajes.

El curador de la exposición, Garza Usabiaga afirmó: “Son obras que comprenden la totalidad de su producción, en términos temporales. Además, la mayor parte de su obra es bidimensional, aunque también se exhiben algunas piezas tridimensionales, como ensambles de objetos que van en la tradición del objeto surrealista”.

La versión del surrealismo de Rahon es distinta a la de Leonora Carrington o Remedios Varo. “En el surrealismo hay dos tendencias en la pintura, una es figurativa y muy literaria, donde podrían estar Carrington y Varo, pero hay otra línea que tiende más a la abstracción, como sucede con Rahon, Wolfgang Paalen y Roberto Matta”.

Rahon vino a México por invitación de Frida Kahlo, luego de haber dejado Europa y de instalarse en Nueva York. En la muestra se exponen piezas como La balada de Frida Kahlo, Les dents du Midi, Mesuline, La givre, Las verticales del sueño, Le Chien y la serie Ballet de Orión: L´Androgyne, entre muchas obras más. Se dice que Alice Rahon fue una “artista muy prolífica y se estima que produjo entre 700 y 800 obras. Sin embargo, aún está pendiente la realización de su catálogo razonado”.

De ideas largas y cabellos cortos, es la segunda exposición con 90 obras de Elvira Gascón (1911-2000) una artista por redescubrir, y que en vida tuvo 28 exposiciones individuales. Las obras incluidas en la muestra del Kaluz pertenecen en su mayoría a su propio acervo y a la colección de su hija Guadalupe Fernández Gascón. Esta exposición toma su título que parodia la definición de Arthur Schopenhauer sobre las mujeres: “Esos seres de cabellos largos e ideas cortas.” La pieza de Gascón representa a una mujer desnuda, sin cabeza. 

Alice Rahon y Elvira Gascón

Dónde: Museo Kaluz; Av. Hidalgo 85, Centro Histórico, Ciudad de México.

Cuándo: hasta el 8 de abril de 2024 

Cuánto: $30 pesos