“El Humanismo Mexicano funciona, da resultados, disminuye la pobreza, desigualdades, mejora la calidad de vida, el bienestar de las y los mexicanos y por eso es el rumbo que continúa en el país”
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que tras un buen acuerdo con el sector obrero y empresarial, el salario mínimo para el 2025 tendrá un incremento de 12 por ciento en todo el país, ya que aumentará de 248.93 a 278.80 pesos diarios en la Zona del Salario Mínimo General y en la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 374.89 a 419.88 pesos diarios, con lo cual se avanza en el objetivo de que cada trabajador pueda acceder a 2.5 veces la canasta básica para el 2030.
“El próximo año el salario mínimo mensual, pasando, multiplicándolo por 30 días promedio, al mes es 8 mil 364; pasa de 7 mil 467 a 8 mil 364, y en la frontera a 12 mil 596 pesos. Es más de tres veces lo que tenemos estimado para la inflación el próximo año”, dijo la mandataria durante su mañanera del pueblo.
¿Cómo quedará el salario mínimo por día en 2025?
Quedará en $278.80 diarios en la Zona del Salario Mínimo General y $419.88 diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte.
Durante esta sesión, la presidenta recordó que durante el “periodo neoliberal” nuestro país era popular en el extranjero por tener mano de obra barata. Enfatizó en que de 1992 a 2018 prácticamente el salario mínimo se mantuvo constante en términos reales. También agregó que el nuevo objetivo de la administración es que este monto alcance para 2.5 canastas básicas en 2030.
¿Cuándo entrará en vigor el incremento en el salario mínimo en México?
En el informe también estuvo presente Marath Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social, quien agregó que el aumento entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2025 y beneficiará directamente a 8.5 millones de trabajadores y trabajadoras.
Cabe mencionar que esta modificación fue aprobada el pasado 3 de diciembre por el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), integrado por obreros, patrones y el gobierno.
Leave a Reply