Foto destacada: Embajada de Francia en México
Actividades de este programa cultural y científico con artistas franceses.
La Embajada de Francia en México presentó su programa cultural y científico 2025, una agenda de cooperación en distintas disciplinas, con teatro, arqueología, literatura, música, arte digital y audiovisual. Denominado Francia-México, una historia de amor, el programa busca reforzar y alimentar los lazos entre estos dos países que han creado un vínculo a lo largo de la historia.
Este programa, destacó la embajadora de Francia en México, Delphine Borione, refrenda el compromiso de su país “con la creación contemporánea, la movilidad estudiantil, la investigación científica, el debate de ideas, la igualdad de género, la libertad de expresión y la conservación del patrimonio”.
Acompañada de funcionarios mexicanos y franceses que encabezan los proyectos de colaboración, la embajadora también anunció que este año reabrirá la sede del Instituto Francés de América Latina (IFAL), que actualmente está en proceso de renovación. El proyecto incluye la creación de un jardín botánico que permitirá descubrir la diversidad vegetal del altiplano y de los bosques secos tropicales de México.
Esta agenda cultural Francia-México, enriquecerá a lo largo del año la oferta en el país y comienza desde esta semana con la llegada del artista franco argelino Kader Attia al Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC). Ahí se exhibirán 11 obras de este creador que se interesa por “la perspectiva que las sociedades tienen de sus propias historias, en particular las experiencias de privación y violencia que pueden haber padecido durante los diversos periodos coloniales”.
En junio, como parte de los festejos del orgullo LGBTTTIQ+, llegará al Museo Franz Mayer una retrospectiva de los artistas Pierre y Gilles, conocidos por sus fotografías estilizadas e influenciadas de la cultura pop y lo kitsch. Esta exposición incluirá 50 fotografías que dialogarán con la colección del museo, por primera vez en México.
En cuanto a artes escénicas habrá presencia francesa en diversos festivales y teatros de la ciudad de México. Destaca la presencia de Pascal Rambert, uno de los más destacados dramaturgos y directores de teatro francés, que trae a México su obra Ranger/Acomodar, del 28 de abril al 7 de julio, en el Teatro Milán. También vendrá el dramaturgo congoleño Dieudonné Niangouna con su obra De ce côté, del 21 al 23 de abril en el Teatro el Milagro.
En materia científica se desarrollarán una serie de proyectos de colaboración, como el que realizarán el Institut de Recherche pour le Développement (IRD), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) en Mérida y la Agencia Espacial Mexicana para entender mejor la proliferación del sargazo en las costas mediante modelos científicos avanzados.
En la Semana del Arte, estará Fabrice Hyber, artista plástico, ganador del León de Oro de la Bienal de Venecia en 1997; invitado a presentar su trayectoria artística
Exposición Voces y Ecos del Barro Antiguo, en el Museo Nacional de Antropología, a partir del 25 de febrero
Las obras Pinocho 21 y El hombre elefante de la compañía Midi, en el Teatro Helénico, hasta el 2 de marzo
El 20 de marzo en la Casa de Francia se celebrará la décima Noche de la Poesía.
Francia será país invitado de honor del Festival Pixelatl
Retrospectiva: “Un descenso al paraíso” Kader Attia (Premio Joan Miró 2017)
Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC)
Del 8 de febrero al 17 de agosto
Teatro: “Ranger” (Acomodar)
Dramaturgia y dirección: Pascal Rambert
Danza: “Rave Lucid” Compañía: Mazelfreten, con bailarines mexicanos
Centro Nacional de las Artes Verano de 2025
Exposición: “Pierre et Gilles”
Artistas: Pierre Commoy y Gilles Blanchard (presentes en México)
Museo Franz Mayer. Del 26 de junio al 23 de noviembre
Fabrice Hybert
Ganador del León de Oro de la Bienal de Venecia 1997
Semana del Arte en Ciudad de México
Del 3 al 9 de febrero
Dos siglos de relaciones
Leave a Reply