¿Por qué México sigue atrayendo grandes inversiones de empresas globales?

El crecimiento económico que ha vivido el pueblo mexicano durante el siglo XXI ha sido notorio. Un país en vías al desarrollo con una economía moderna, estable y que tiene una ubicación geográfica privilegiada para los intereses de cualquier inversor extranjero.

Pero más allá de su ubicación, México proporciona a las grandes multinacionales una serie de elementos y ventajas competitivas que les permiten seguir manteniendo el interés dentro de territorio azteca.

Las siguientes líneas pretenden abordar brevemente este interés internacional en México y desvelar cuáles son esos beneficios hacia las empresas globales. ¡Comenzamos!

1. Ubicación privilegiada y acceso a distintos mercados globales

Como ya se mencionó, México tiene geográficamente una ubicación estratégica para los inversores extranjeros.

Básicamente son una especie de puente comercial entre Norteamérica y Latinoamérica, siendo su cercanía al mercado más importante del mundo, los Estados Unidos, el principal atractivo de las compañías globales.

Por otro lado, también tienen conexión marítima con el océano atlántico y pacífico, lo que abre las posibilidades comerciales a mercados ubicados en otros continentes como Asia o Europa. Sin duda alguna, un territorio especial con una accesibilidad estratégica muy valiosa para muchas empresas.

2. Sectores emergentes: las oportunidades del futuro

Además de aquellos sectores tradicionales, el país está experimentando un auge en otras áreas económicas emergentes que han aparecido a nivel global. Las nuevas oportunidades en estos sectores y un mercado con capacidad adquisitiva son suficientes para atraer a nuevos inversores.

iGaming

Uno de estos sectores es la industria del iGaming, la cual ha ido ganando cada vez más público dentro de territorio mexicano.

Por ejemplo, la aparición y el uso de plataformas como casinos.com por parte de muchos usuarios, las cuales se dedican a redactar reseñas de casinos en línea, indican el creciente interés de las personas por este mercado en particular que terminó digitalizando los casinos tradicionales.

Energías renovables

Otro sector ha sido el de las energías renovables. Un mercado que ha ido ganando importancia a nivel mundial y que México se ha tomado en serio.

Si hablamos de la energía fotovoltaica, por ejemplo, según un estudio realizado por Mordor Intelligence, México alcanzó una capacidad instalada de 10.67GW durante el año 2024 y se tiene estimado una proyección anual del 8.91% hasta el 2029.

Una oportunidad que el sector privado no ha desaprovechado y que seguirá atrayendo a inversores globales a suelo azteca.

Parque automotor eléctrico

Una industria emergente que promete ser el futuro en el mundo automotriz. Aquí hay compañías internacionales como Tesla, Volvo o BMW que han construido fábricas de producción en suelo mexicano para ensamblar vehículos eléctricos para el mercado nacional y para el norteamericano.

3. Las políticas gubernamentales

Durante los últimos años el estado mexicano a través de sus distintos gobiernos ha adoptado una postura sumamente proactiva con la intención de atraer inversiones extranjeras. Los incentivos fiscales son un ejemplo de esto, así como también, el apoyo logístico o el financiamiento especial.

Para concretar una de estas medidas, se puede mencionar el “Plan México” propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum en este 2025. El mismo busca posicionar a México como una de las 10 economías más grandes del mundo para el año 2030, fortaleciendo la participación de las empresas nacionales, el mercado interno, entre otros elementos.

En este sentido, lo importante de este plan es que representa una oportunidad inmediata para el capital extranjero para seguir creciendo en territorio mexicano debido a los beneficios fiscales, en especial, en sectores estratégicos como la investigación y tecnología.

4. Infraestructura competitiva y moderna

Una de las ventajas que tienen los inversores extranjeros dentro de México es la infraestructura moderna y competitiva que se ha construido dentro del país, lo que fomenta y facilita enormemente el comercio y una inversión segura.

Las redes de ferrocarriles, puertos, carreteras y aeropuertos representan para las compañías una ventaja logística muy importante para realizar sus operaciones internas, exportaciones o importaciones.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *