El Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH) ha iniciado una investigación que promete revolucionar nuestra comprensión de la historia marítima en las aguas de Baja California. Este proyecto se centra en descubrir vestigios de barcos hundidos y rutas comerciales que datan de los siglos XIX y XX, incluidos relatos de piratas y navegantes que utilizaron estas aguas durante más de tres siglos.

Uno de los principales objetivos de la investigación es localizar el SS Sacramento, un barco construido en Estados Unidos en 1864 que naufragó en 1872. Este legendario navío representa un símbolo de la vasta actividad comercial y marítima que caracterizó a la región durante el siglo XIX. Las aguas de Ensenada, en Baja California, son ahora el escenario de intensas exploraciones arqueológicas dirigidas por expertos que buscan rastrear y preservar este fragmento de historia.
Las investigaciones previas han revelado que estas aguas albergan una cápsula del tiempo marítima, con restos de embarcaciones de distintas épocas y nacionalidades, lo que refuerza su importancia arqueológica.
El proyecto «Inventario Arqueológico de Pecios»
En el marco del proyecto «Inventario Arqueológico de Pecios de los siglos XIX y XX en el Pacífico Mexicano», la Secretaría de Cultura de México, el INAH y la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) colaboran para llevar a cabo un exhaustivo registro de naufragios en las costas de Baja California.
Según el comunicado 256 del INAH, se espera identificar al menos cinco embarcaciones hundidas en la bahía del Rosario como parte de este ambicioso esfuerzo. Las exploraciones están programadas para concentrarse en dos áreas de gran relevancia arqueológica: las islas Todos Santos, en Ensenada, y el arrecife Sacramento, en la bahía del Rosario.
Estas zonas han sido seleccionadas debido a su alto potencial para contener restos de embarcaciones de diferentes períodos históricos. Las investigaciones preliminares realizadas entre 2021 y 2022 ya han producido indicios prometedores.
Técnicas de vanguardia en la exploración subacuática

El uso de tecnología avanzada es clave en esta investigación. Los arqueólogos emplean sistemas de información geográfica y técnicas de fotogrametría para documentar y mapear los hallazgos con precisión. Estas herramientas permiten registrar detalles minuciosos de los restos encontrados, garantizando que se conserven para futuras generaciones.
Además, la participación activa de la comunidad local es fundamental para proteger y valorar este patrimonio histórico. Los investigadores trabajan estrechamente con pescadores y habitantes de la región para fomentar el respeto y la conservación de los bienes encontrados.
Un viaje a las profundidades de la historia
La búsqueda del SS Sacramento y otros barcos hundidos en Baja California representa más que un esfuerzo arqueológico; es un viaje hacia las raíces de nuestra historia marítima. Cada descubrimiento no solo amplía nuestro conocimiento sobre el pasado, sino que también subraya la riqueza cultural y natural de las aguas mexicanas.
Con cada hallazgo, se refuerza la conexión entre el presente y el pasado, destacando la importancia de preservar y valorar el patrimonio arqueológico subacuático. Este proyecto no solo busca desentrañar secretos del océano, sino también inspirar a futuras generaciones a explorar y proteger nuestra historia compartida.
Leave a Reply