México planea extender el tren maya hacia Guatemala

La expansión del Tren Maya hacia Guatemala ya no es solo una idea lejana: poco a poco se perfila como una posibilidad real que podría conectar a México con Centroamérica por vía ferroviaria. Esta propuesta abriría nuevas rutas turísticas, fortalecería el intercambio cultural y ofrecería alternativas para el desarrollo económico a lo largo de la frontera sur.

Durante la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sorprendió con un anuncio que podría transformar por completo la relación económica y social entre México y Guatemala.

En una reunión con el mandatario guatemalteco Bernardo Arévalo, Sheinbaum reveló que su gobierno trabaja en un plan para extender el Tren Maya hasta territorio guatemalteco.

Tren Maya hasta Guatemala: mucho más que transporte

La extensión del Tren Maya hacia Guatemala no será solo una obra de ingeniería. En palabras de Sheinbaum, el objetivo principal es impulsar el desarrollo económico en la frontera sur de México y el norte de Guatemala.

“No se trata de estar poniendo guardias nacionales por todos lados, sino de que se dé empleo bien remunerado para que la gente no tenga que migrar por necesidad, entonces uno de los objetivos es trabajar con Guatemala para desarrollar ese polo en la frontera”, declaró la mandataria mexicana.

 

La propuesta incluye la creación de polos industriales binacionales que promuevan el empleo formal, principalmente en manufactura y agroindustria.

El Tren Maya se consolidó como uno de los proyectos insignia en el sureste mexicano, con una ruta que une estados como Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Ahora, la administración de Sheinbaum busca llevar ese mismo modelo hacia Centroamérica, aprovechando también el trazado del Tren Interoceánico, que conecta los océanos Pacífico y Atlántico a través del Istmo de Tehuantepec.

El paso por Belice y los retos logísticos

Para que el Tren Maya llegue a Guatemala, primero deberá pasar por Belice, lo que añade un reto diplomático y logístico. Sin embargo, las conversaciones con los países involucrados ya han comenzado.

La presidenta mexicana explicó que tanto México como Guatemala están trabajando en los mecanismos legales y técnicos necesarios para hacer realidad este proyecto. Por ahora, no hay una fecha estimada para el inicio de las obras, pero sí existe una voluntad política clara para concretarlas.

¿Una nueva etapa para la integración regional?

La posible llegada del Tren Maya a Guatemala marca un momento clave para la integración entre México y Centroamérica. Más allá del simbolismo político, esta conexión ferroviaria podría convertirse en el inicio de un corredor económico sin precedentes en la región.

De concretarse, no solo cambiaría la forma en que se mueve la mercancía, sino también el destino de miles de personas que hoy no encuentran oportunidades en su lugar de origen.

El proyecto todavía se encuentra en fase de planeación, pero su sola mención ya genera expectativas. Con la voluntad de dos gobiernos y el respaldo de organismos internacionales, el Tren Maya podría convertirse en una arteria de desarrollo para el sur del continente.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *