En La Resurrección, Puebla, las cocineras tradicionales regalarán este día más de 150 mil gorditas, también conocidas como memelas en algunas partes del país, para deleitar los paladares de los visitantes a la XV edición de la Feria de la Memela, que se realiza el primer miércoles posterior al Domingo de Resurrección.
Cocineras madrugan para preparar y regalar las gorditas en la Feria de la Memela
Desde las 4:00 de la mañana, las mujeres y sus familias colocaron 75 puestos y prepararon el frijol, las salsas, la masa, manteca, cebolla y queso, ingredientes que dan sabor a la tradicional gordita poblana.
Las cocineras afirman que no importa madrugar ni trabajar a marchas forzadas, pues regalar los antojitos es una muestra mínima de agradecimiento por tantas bendiciones que les da el Señor de la Resurrección.
Las cocineras tradicionales, de origen náhuatl, ofrecen una gran variedad de gorditas, elaboradas con masa azul, blanca y roja, rellenas de frijoles y cubiertas de salsa, verde, roja, queso y cebolla.
La Feria de la Memela se realiza de las 8:00 hasta las 20:00 horas. Todos los visitantes disfrutarán de gorditas gratis y el acceso no tiene costo; lo único que se paga es el refresco de quien guste acompañar su antojito.
Este año, el evento gastronómico reúne a 75 expertas de la cocina; se utilizan más de 8 toneladas de maíz, 5 mil litros de salsa roja, 5 mil litros de salsa verde, 2 toneladas de queso, una tonelada de cebolla y 2 toneladas de manteca; además, se utilizan más de 50 tanques de gas y 3 toneladas de frijol.
Cabe mencionar que el evento cumple 15 años de realizarse en el marco de la fiesta patronal de la comunidad, a modo de agradecimiento por el trabajo que las cocineras tienen durante todo el año.
Centenares de familias de La Resurrección se dedican a la elaboración de tortillas y gorditas, las cuales se venden en diversas colonias de la capital poblana y es la fuente principal de sustento.
Leave a Reply