El lunes 30 de junio, la Cámara de Diputados aprobó cambios a la Ley General de Población para crear una nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica. Este nuevo documento no solo funcionará como identificación oficial, sino que también busca contribuir a la atención de la crisis de personas desaparecidas en México.
Con la reforma, la CURP biométrica se convertirá en el documento nacional de identificación obligatorio, con aceptación universal en todo el territorio mexicano. Este nuevo formato incluirá los siguientes datos:
- Nombres y apellidos
- Fecha de nacimiento
- Sexo o género
- Lugar de nacimiento
- Nacionalidad
- Huellas dactilares
- Fotografía
Una de las ventajas de esta CURP es que estará disponible en formato físico y digital, a diferencia de documentos como la cartilla militar o la credencial para votar, que solo existen en formato físico.
La Secretaría de Gobernación (Segob) será la encargada de integrar los datos biométricos a esta nueva identificación. Además, la CURP biométrica podrá vincularse con el Registro del Sistema Nacional de Salud.

También deberá utilizarse en los procesos de validación y autenticación de identidad en entornos digitales. Toda dependencia pública o entidad privada estará obligada a solicitarla para realizar trámites o prestar servicios en áreas como:
- Finanzas
- Transporte
- Salud física y mental
- Telecomunicaciones
- Educación
- Asistencia privada
- Servicios de paquetería y entrega
- Seguridad social y registros patronales
- Servicios religiosos
- Establecimientos de atención a las adicciones
La reforma contempla además la creación de una Plataforma Única de Identidad, que servirá para la consulta, validación y gestión de la nueva identificación. La información recabada alimentará el Servicio Nacional de Identificación Personal.
Asimismo, la nueva CURP será válida como identificación oficial para niñas, niños y adolescentes. Para ello, se establecerá el Programa de Integración al Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO), encargado de incorporar sus datos biométricos.

Cómo tramitar el CURP biométrico
Para obtener el CURP biométrico, los solicitantes deberán acudir a las oficinas del Registro Civil, donde se capturarán sus datos biométricos tales como huellas digitales, fotografía y escaneo del iris. s.
Requisitos para el trámite
El proceso es gratuito y accesible para cualquier persona, sin importar su edad. Los requisitos incluyen:
- Identificación oficial (INE, pasaporte o cartilla militar).
- CURP certificada por el Registro Civil.
- Correo electrónico válido.
- Para menores de edad, CURP tanto del menor como del tutor legal, quien deberá estar presente durante la captura de datos biométricos.
La obligatoriedad del CURP biométrico se implementará de forma progresiva en todo el país, comenzando en 2025. Si bien actualmente está limitado a pruebas iniciales en Veracruz, se espera que se expanda hacia tras la aprobación de la nueva legislación, consolidándose como un documento esencial para la identidad y seguridad de la ciudadanía en México.
Leave a Reply