CDMX declara a 12 árboles Patrimonio Natural de la capital

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la declaratoria de 12 árboles como Patrimonio Natural de la Ciudad de México, entre los que se destacó el ahuehuete de la parroquia de Santa Catarina Mártir, en la alcaldía Azcapotzalco, el cual tiene una edad estimada de 700 años.

En la víspera Día Mundial del Árbol, que se celebra cada 28 de junio, la mandataria capitalina subrayó que es necesario rendir homenaje a estos seres vivos porque garantizan la vida, y enfatizó en generar conciencia sobre la importancia de tener más árboles en las ciudades, ya que brindan oxígeno, sombra y otros servicios ambientales.

“Los árboles nos dan oxígeno y gracias a los árboles hoy estamos aquí. También los árboles son testigos de la historia. Hay quienes siembran un árbol cuando nacen sus hijos o hay quienes crecen acompañados con los árboles de la calle, en fin. Entonces, el árbol no es un ornamento, no es un lujo, sino el árbol es vida”, señaló.

De los 12 árboles declarados patrimonio de la ciudad, 10 son ahuehuetes monumentales; cuatro están ubicados en la alcaldía Cuauhtémoc, dos en Azcapotzalco, dos más en Coyoacán, uno Miguel Hidalgo y uno en Xochimilco; la lista incluye un laurel de la India que se encuentra en la alcaldía Benito Juárez y un fresno ubicado en Coyoacán.

Asimismo, instruyó a las secretarías de Medio Ambiente, y Obras y Servicios a destinar más recursos para el cuidado y mantenimiento de ejemplares; además del retiro de árboles dañados o que representen algún riesgo, así como solicitar el apoyo de las 16 alcaldías para incentivar la repoblación forestal, aprovechar la época de lluvia para realizar reforestaciones, y destinar recursos para poda.

En este sentido informó sobre la apertura de la convocatoria ciudadana para que las y los habitantes de la capital nominen árboles y así otorgarles la declaratoria de Patrimonio Natural enfatizando que en el territorio existen alrededor de 12 especies de árboles que cumplen con las condiciones para asignarles dicha distinción.

Por su parte, la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, destacó la importancia del arbolado urbano como un elemento clave en la transformación sustentable, lo cual no sólo representa un valor ambiental, sino también social, cultural e histórico para la Ciudad de México.

También subrayó que el manejo del arbolado urbano se ha convertido en una demanda recurrente por parte de la ciudadanía en los recorridos casa por casa. 

En ese sentido, explicó que el tema ha cobrado visibilidad ante los recientes incidentes con árboles caídos por las lluvias, lo que también ha abierto el debate sobre su conservación y tratamiento adecuado.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *