Foto destacada: @katvoltage
La mexicana Katya Echazarreta forma parte de esta misión en 2027.
En “La Mañanera del Pueblo”, Altagracia Gómez Sierra, Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, anunció que el Gobierno de México encabezado por Claudia Sheinbaum, ya trabaja en una misión latina para ir al espacio, lo que se espera suceda en 2027.
Con el fin de impulsar la industria aeroespacial del continente, se espera que este fascinante proyecto impulse sectores estratégicos, incluyendo el aeroespacial, cuya importancia ha crecido un 14% en los últimos 20 años.
Durante la presentación, Sheinbaum subrayó la importancia de contar con un plan integral de desarrollo que beneficie a la población y proteja el medio ambiente. De ahí, que el Caderr, conformado por 15 empresarios de diversos sectores, colaborará con varias secretarías de Estado y organizaciones empresariales para llevar a cabo estos proyectos.
En Palacio Nacional, se informó que ya se trabaja en tres proyectos donde la astronauta Katya Echazarreta está considerada, ya que será precisamente ella quien esté al frente del proyecto para ir al espacio: “uno es liderar la primera misión 100% latina al espacio, lo haremos de la mano de la astronauta Katia y la idea es que sea en 2027″.
En ese sentido, la empresaria manifestó que en la actualidad el sector aeroespacial cuenta con una gran oportunidad de crecimiento y por ello, se ha visto una gran oportunidad de incorporación al sector Pyme, en especial porque “actualmente ninguna empresa de menos de 101 trabajadores está presente en la cadena de valor”.
Además de plantearse una misión conformada por expertos latinos, se han planteado dos metas más para el 2030: la integración de un motor completo y poner un satélite 100% mexicano en órbita.
Respecto al satélite mexicano que se planea poner en órbita, la empresaria aseveró que se requerirá de una colaboración con la iniciativa privada, de manera más directa con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) para la misión espacial, y con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ADYT).
Katya Echazarreta es una ingeniera y divulgadora científica mexicana-estadounidense conocida por ser la primera mujer nacida en México en viajar al espacio. Con apenas 26 años de edad, Echazarreta participó en una misión de Blue Origin como parte del programa New Shepard en junio de 2022. Además de su trabajo en ingeniería eléctrica, Echazarreta es activa en la promoción de la ciencia y la ingeniería, especialmente entre jóvenes y comunidades subrepresentadas.
Asimismo, Katya Echazarreta ha destacado en el competitivo mundo de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), fue seleccionada como astronauta embajadora por la organización sin fines de lucro Space for Humanity (S4H), organización que patrocinó su asiento en una misión espacial, siendo así un logro significativo en su carrera.
La participación de Echazarreta en la misión patrocinada por Space for Humanity no solo representa un hito personal, sino que también simboliza el creciente papel de las mujeres latinas en áreas científicas y tecnológicas. Su trayectoria inspira a muchos jóvenes que buscan seguir carreras en estos campos.
Leave a Reply