Una Luna de Sangre aparecerá en la CDMX en marzo

La Luna absorberá todos los amaneceres y todos los atardeceres de la Tierra.

El 14 de marzo de 2025 el cielo de la Tierra ofrecerá un verdadero festín astronómico. Este 2025 está lleno de fenómenos astronómicos, además de tener la alineación planetaria, los mexicanos tendremos la oportunidad de ver un eclipse total lunar total, el cual podrá ser visto en diferentes partes del país. 

Para empezar a explicar este maravilloso acontecimiento, tendríamos que decir que  según los expertos en el universo, en su interminable viaje alrededor de nuestro planeta cada año la Luna repite una serie de ciclos capaces de transformar su distancia, su color y  nitidez.

superluna

Uno de estos momentos sucederá en unas semana, cuando nuestro satélite pase por el punto de su órbita y momentáneamente se acerque más al planeta azul. Este evento lógicamente la hará parecer enorme y más luminosa. Por unas horas el astro grisáceo se convertirá en una Superluna. Esto hará que se vislumbre 30% más grande y 15% más brillante.

Pero además de aparecer inmensa en el firmamento, en esa mágica noche la Superluna tendrá un rostro rojo. Pues al mismo tiempo, la Tierra se interpondrá entre el Sol y nuestro satélite, propiciando así un Eclipse Lunar. Durante este espectáculo cósmico la cara visible de la Luna tendrá un asombroso tono rojizo producto de todos los atardecer y amaneceres de este lugar.

Luna

Este fenómeno no tiene nada que ver con el aspecto del satélite sino con el calendario; ya que todos los años se  tiene calculado que la Luna Llena aparezca sólo una vez al mes, sin embargo, en 2025 los terrícolas podrán apreciar nuestro satélite en todo su esplendor en dos ocasiones distintas, algo que pasa cada 3 vueltas al Sol.

Este fenómeno astronómico, que solo ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean perfectamente, podrá observarse el próximo 14 marzo y aquí te decimos varias recomendaciones para que puedas contemplar el evento. 

Si tienes binoculares o telescopio en casa es momento de desempolvarlos. La luna de sangre se podrá apreciar a simple vista pero evidentemente, entre más a detalle, mejor.

Sabemos que será a altas horas de la noche pero el siguiente fenómeno de este tipo sucederá hasta marzo de 2025. Así que si este año tienes oportunidad de contemplar la luna un par de minutos, te recomendamos que lo hagas.

De acuerdo con información revelada por el Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta y la NASA, el eclipse comenzará con la fase penumbral alrededor de las 21:57 horas (tiempo del centro de México) y alcanzará su esplendor a las 00:59 horas del 15 de marzo.

En esta etapa la luna adoptará un color rojizo conocido popularmente como “luna de sangre”, debido a la refracción de la luz solar a través de la atmósfera terrestre. 

El eclipse lunar podrá ser visto en gran parte del territorio nacional, pero los lugares en donde se podrá observar de mejor manera será en ciudades como Guadalajara, Monterrey y Mérida, esto siempre y cuando tengan un cielo despejado.

superluna

Alguna vez la poderosa Virginia Woolf escribió “Sólo el cielo sabe por qué lo amamos tanto”.  Quizá esta  poética frase se materializará la madrugada en la que enero se convierta en febrero.

Mientras tanto, mientras llega la delicada Superluna roja, aquí les dejamos una sonata de Beethoven…